menu
search
Internacionales Perú | Pedro Castillo |

Dina Boluarte, la primera mujer presidenta de Perú que asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo

La hasta ahora vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, asumió este miércoles la presidencia del país sudamericano, luego de que el Congreso aprobara la destitución de Pedro Castillo por intentar establecer un "gobierno de excepción."

Boluarte se convirtió en la primera mujer en la Presidencia de la República de Perú y su mandato debería prolongarse hasta 2026, cuando termina el actual periodo presidencial, a menos de que haga un llamado a adelantar las elecciones.

Después de que Pedro Castillo anunciara su decisión de disolver el Congreso, Boluarte marcó distancias con el mandatario y calificó lo ocurrido de "acto inconstitucional".

Perú (3).png
Dina Boluarte asumió como vicepresidenta constitucional el 28 de julio de 2021.

Dina Boluarte asumió como vicepresidenta constitucional el 28 de julio de 2021.

"Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley", escribió en sus redes sociales.

Embed

Poco después de que Castillo fuera destituido y detenido, Boluarte se juramentó como presidenta ante el Congreso peruano.

"Tregua política"

En su primer mensaje a la nación, rechazó el "intento de golpe de Estado" por parte de Castillo. "No ha encontrado eco en las instituciones de la democracia y en la calle", aseguró.

"Solicito una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional. Esta alta responsabilidad debe ser asumida por todas y por todos", afirmó. "Nos corresponde conversar, dialogar, ponernos de acuerdo, algo tan sencillo como impracticable en los últimos meses. Convoco por ello a un amplio proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas representadas o no en el Congreso".

Perú (2).png
Pedro Castillo y Dina Boluarte después de una reunión con una misión de la OEA en el Palacio de Gobierno en Lima el 21 de noviembre de 2022.

Pedro Castillo y Dina Boluarte después de una reunión con una misión de la OEA en el Palacio de Gobierno en Lima el 21 de noviembre de 2022.

Boluarte anunció que su primera medida es iniciar un combate a la corrupción en las instituciones del Estado, para lo cual pidió el apoyo de la Fiscalía de la Nación y la Procuraduría para "ingresar sin medias tintas a las instituciones corrompidas".

La carrera de Boluarte

  • Dina Boluarte (Apurímac, 1962) ganó los comicios generales de 2021 en segunda vuelta, en los que participó como candidata a vicepresidenta de Castillo por el partido Perú Libre.
  • Abogada de profesión, egresada de la maestría Derecho Notarial y Registral de la Universidad San Martín de Porres, trabajó como funcionaria en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) desde 2007. También fue directora de bienestar del Colegio de Abogados de Lima.
  • En las elecciones municipales de 2018, Boluarte participó como candidata a la alcaldía de Surquillo por el partido Perú Libertario. Pero solo obtuvo 2.040 votos y quedó en la novena posición.
  • Ocupó también el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social, durante el breve gobierno de Pedro Castillo.

El nombramiento de Dina Boluarte como la primera presidenta del Perú constituye, a juicio del politólogo Gonzalo Banda, un hito histórico para el país, pero que lamentablemente ocurre en un momento traumático. "No es un tiempo muy feliz para que pasara este hecho tan importante. Debió haber llegado en un momento menos traumático", acotó.

En su opinión, Boluarte tiene credenciales para asumir el cargo, a pesar de no tener mucha experiencia política. "Boluarte asumió por más de un año el cargo de Ministra de Estado, un trabajo de alto riesgo porque no suelen durar demasiado. Ese tiempo le ha permitido conocer cómo se maneja la política en el Perú. Aparte, tiene mayor liderazgo que Castillo y más capacidades políticas".