menu
search
Estilo de vida dormir |

"Sleep divorce", una tendencia que crece a nivel mundial: ¿de qué se trata?

El debate sobre el “divorcio del sueño”, conocido en inglés como “sleep divorce”, sigue ganando atención en redes sociales.

El término “sleep divorce” no se refiere a una separación real entre dos personas, sino a la decisión consciente de dormir en camas separadas o incluso en habitaciones distintas aunque la pareja mantenga la relación.

Según un artículo de American Academy of Sleep Medicine (AASM), “más de un tercio de los estadounidenses dicen que ocasional o consistentemente duermen en otra habitación para acomodar a su pareja”.

La revista National Geographic Partners publicó que esta práctica “consiste en que las parejas duerman aparte para mejorar la calidad del sueño al evitar ronquidos, horarios distintos o inquietud al dormir”.

LEER MÁS► El abono casero que necesita la lengua de suegra para que dé flores

Los beneficios de dormir en pareja.jpg
La tendencia reciente de dormir en camas o habitaciones separadas busca mejorar la calidad del sueño y la convivencia.  

La tendencia reciente de dormir en camas o habitaciones separadas busca mejorar la calidad del sueño y la convivencia.

¿Por qué crece esta tendencia?

Varios factores explican el auge del sleep divorce:

Diferencias de horario o patrón de sueño: uno de los dos puede acostarse o levantarse muy temprano, lo que interrumpe al otro.

  • Ronquidos, apnea u otros disturbios del sueño: cuando uno de la pareja ronca, se mueve en la cama o altera el descanso del otro, dormir aparte se vuelve una solución.
  • Preferencias distintas de ambiente para dormir: temperatura, luz, colchón, sonidos; cada uno tiene requisitos distintos para conciliar el sueño.
  • Toma de conciencia sobre la importancia del sueño: se valoran más la calidad del descanso y su impacto en la salud y en la relación.

¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?

  • Mejora del descanso individual: dormir sin interrupciones del compañero puede aumentar la cantidad y calidad del sueño.
  • Menos tensiones por la mañana: según estudios, la falta de sueño empeora la regulación emocional, incrementa irritabilidad y discusiones de pareja.
  • Refuerzo de la autonomía dentro de la pareja: permite que cada cual cuide su propio ciclo de descanso sin que ello signifique menos compromiso afectivo.

Riesgos o aspectos a considerar

  • Puede generar percepción de distancia emocional si no se acompaña de comunicación y rituales de unión.
  • No es para todos: algunas parejas necesitan la cercanía física como parte de su vínculo; el cambio debe consensuarse.
  • Curtir el “dormir juntos” como única manifestación de intimidad puede quedar desprotegido; hay que cuidar otros momentos de conexión.

LEER MÁS► La planta que florece sin parar en verano y es ideal para quienes buscan cero mantenimiento

¿Cómo aplicar esta decisión de modo sano en la pareja?

  • Dialogar abiertamente sobre los motivos: ronquidos, horarios, calidad del sueño, ambiente de la habitación.
  • Establecer acuerdos claros: por ejemplo, dormir juntos determinados días, o tener rituales previos al descanso en común (leer, hablar, ver una serie) aunque luego cada uno vaya a su cama o cuarto.
  • Crear espacios complementarios de intimidad: compartir la noche no significa únicamente compartir la cama. Priorizar “tiempo juntos” en otro momento del día.
  • Verificar factores de salud del sueño: ronquidos fuertes o apnea del sueño pueden requerir consulta médica, lo que puede mejorar la situación sin necesidad de separación física.
Dormir con una pierna afuera podría tener un significado esotérico.
Este fenómeno hace referencia a la decisión de dormir en camas o habitaciones separadas con el objetivo principal de mejorar la calidad del descanso.

Este fenómeno hace referencia a la decisión de dormir en camas o habitaciones separadas con el objetivo principal de mejorar la calidad del descanso.

¿Qué dicen los números y cómo se ve esta tendencia globalmente?

  • Según la AASM, más de un tercio de los adultos estadounidenses reportan dormir en una habitación distinta de su pareja para acomodar su descanso.
  • Un artículo de Global News informa que en Canadá y otros países la práctica es cada vez más común, y se entiende como una estrategia para cuidar la salud y la relación.
  • En Australia, encuestas recientes muestran que ver dormir aparte se vuelve una opción para muchas parejas que experimentan problemas del sueño recurrentes.

Temas