Si tenés un gato en casa, seguro alguna vez te preguntaste por qué ronronea tanto. Ese sonido suave y vibrante, que a veces parece un motorcito, es uno de los gestos más característicos de estos animales. Pero, ¿sabías que el ronroneo no siempre significa que tu gato está feliz?
Según especialistas en comportamiento felino, el ronroneo es mucho más que una simple muestra de placer. Es una herramienta de comunicación, una forma de autorregulación y, en algunos casos, hasta un mecanismo de defensa.
Qué significa realmente el ronroneo constante en los gatos
Los expertos explicaron que el ronroneo puede tener varios significados. Por un lado, sí, puede indicar bienestar y satisfacción, sobre todo cuando tu gato está relajado o busca mimos. Pero también puede aparecer en situaciones de miedo, dolor o estrés.
La razón por la cual es mejor tener dos gatos en vez de uno
Este gesto puede revelar cómo se siente el animal.
Cuando un gato ronronea todo el tiempo, no siempre está diciendo “todo está bien”. Muchas veces, lo que realmente expresa es: “necesito sentirme seguro”. Es una forma de calmarse a sí mismo y de pedir contención, sobre todo si está atravesando un momento difícil o incómodo.
Además, el ronroneo cumple una función clave en la comunicación social entre gatos y también con las personas. Es una respuesta que puede aparecer tanto en situaciones agradables como en momentos de tensión.
El efecto del ronroneo en las personas
El ronroneo no solo tiene impacto en los gatos. Escuchar ese sonido puede generar efectos positivos en los humanos. Según los especialistas, convivir con gatos y oír su ronroneo ayuda a liberar oxitocina, la llamada “hormona del afecto”, y hasta se comprobó que quienes viven con gatos tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Así, el ronroneo es mucho más que un simple sonido: es una señal de lo que siente tu gato y, al mismo tiempo, una forma de mejorar el bienestar de quienes lo rodean.