Esto permite que las raíces se adapten mejor al nuevo sustrato, recuperen vigor y se preparen con fuerza para el otoño.
LEER MÁS ► Este es el verdadero motivo por el que tus plantas tienen las puntas marrones y secas
Ventajas para plantas de interior y de exterior
En el caso de las plantas de exterior, septiembre ofrece el momento ideal: sin el calor extremo del verano pero con suficientes horas de sol, pueden asentarse antes de la llegada del invierno. Rosales, arbustos mediterráneos y aromáticas aprovechan especialmente este cambio.
Las plantas de interior también se benefician. Muchas sufren durante el verano por exceso de calor y sequedad. Al trasplantarlas en septiembre, recuperan espacio para sus raíces y en pocas semanas muestran brotes nuevos y hojas renovadas.
plantas (5)
Septiembre, el mes perfecto para renovar la energía de tus plantas
Señales de que una planta necesita trasplante
- Raíces que sobresalen por los orificios de la maceta.
- Hojas amarillas sin motivo aparente.
- Crecimiento detenido.
- Sustrato demasiado compacto que ya no absorbe agua.
Consejos para trasplantar con éxito en septiembre
- Hacerlo por la mañana o al final de la tarde.
- Preparar maceta, sustrato y guantes antes de comenzar.
- No abonar inmediatamente: esperar unas semanas.
- Regar suavemente tras el cambio, evitando encharcamientos.
plantas (8)
Cómo sé que mi planta necesita un trasplante
Un detalle clave: la nueva maceta debe ser solo un poco más grande que la anterior, para evitar exceso de agua y daños en las raíces.
LEER MÁS ► Las 3 plantas ideales para llenar de color tu balcón y duran todo el año
Qué especies lo agradecen más
Entre las de interior, los ficus, monsteras, potos y sansevierias son las que mejor responden a un trasplante en septiembre. En el jardín, destacan los geranios, buganvillas, lavandas y cítricos jóvenes, que llegan fortalecidos al invierno si se renueva su tierra en esta época.