menu
search
Estilo de vida India | Isla |

El plan oculto de John Chau: el misionero que murió en manos de una tribu de caníbales

A siete años del asesinato del joven estadounidense en una de las islas más aisladas del planeta, un informe reveló una hipótesis que le da un nuevo sentido a su viaje.

John Allen Chau llegó a la Isla Sentinel del Norte, India, el 17 de noviembre de 2018. Tenía 26 años, creía en misiones extremas y pagó a pescadores locales para ingresar de forma ilegal en territorio prohibido por el gobierno de la India. La ley impedía acercarse a menos de cinco kilómetros para proteger a la comunidad sentinelese, conocida como “la última tribu de la Edad de Piedra”.

Chau actuó con convicción pese al riesgo. En su diario —recuperado por los pescadores— relató que el 15 de noviembre remó hacia la playa en kayak, ofreció regalos como peces y una pelota de fútbol e intentó presentarse: “Mi nombre es John, te amo y Jesús te ama”. En ese instante, un joven sentinelese le disparó una flecha que se incrustó en la Biblia que llevaba pegada al pecho. En vez de tomarlo como una advertencia, lo interpretó como un “milagro” que confirmaba su misión.

“Espero que esta no sea una de mis últimas notas (...) Dios, no quiero morir”, escribió en su cuaderno, según publicó la periodista Cinthia Ruth.

LEER MÁS ► Cómo es la isla paradisíaca más peligrosa del mundo y que está prohibido su ingreso

Isla Sentinel del Norte, India
Los documentos de su iglesia impulsaron nuevas teorías sobre el rol del misionero en una profecía apocalíptica.

Los documentos de su iglesia impulsaron nuevas teorías sobre el rol del misionero en una profecía apocalíptica.

Un final anunciado: la última incursión y el misterio que rodea su muerte

Tras aquel primer ataque, Chau regresó solo a la isla al día siguiente. El 17 de noviembre, los pescadores que lo habían trasladado observaron desde el mar cómo los sentineleses arrastraban su cuerpo por la playa y lo enterraban en la arena blanca. Las autoridades indias analizaron la posibilidad de recuperar el cuerpo, pero descartaron la operación por la hostilidad de la comunidad y para no violar su aislamiento.

El caso volvió a circular en los últimos días por una hipótesis que cambia por completo la interpretación del viaje: ¿Chau viajó para predicar o viajó para morir?

LEER MÁS ► Un hombre se cansó de ser millonario y hace veinte años que vive en una isla

John Allen Chau y la Isla Sentinel del Norte
La muerte del joven reactivó el debate global sobre los límites entre fe, fanatismo y comunidades aisladas.

La muerte del joven reactivó el debate global sobre los límites entre fe, fanatismo y comunidades aisladas.

La teoría apocalíptica: la muerte como “testimonio final”

El informe de Cinthia Ruth retoma documentos de la iglesia a la que pertenecía el joven, All Nations Family, y plantea una lectura perturbadora. Según esa teoría, Chau no habría considerado su muerte como un fracaso, sino como parte esencial del plan que imaginaba: provocar el Apocalipsis para la segunda llegada de Jesús.

La Declaración de Fe de su organización religiosa afirma que la predicación debe llegar “a todas las naciones, y entonces vendrá el fin”. En esa interpretación, la tribu sentinelese —uno de los últimos pueblos no contactados del planeta— representaba la pieza final del “rompecabezas espiritual”.

En esa lógica, Chau pudo haberse visto como el elegido para cumplir el “testimonio definitivo”, aun si eso implicaba ser asesinado. Su muerte, según la teoría, no fue una tragedia inesperada, sino el desenlace que él mismo buscó con fanatismo.

Temas