La catalana Rosalía lanzó el 7 de noviembre de 2025 su cuarto álbum de estudio, LUX, una obra que atraviesa 18 canciones (en su edición física) y plantea un viaje desde lo mundano hacia lo sagrado.
En este disco, la artista fusiona flamenco, ópera, pop experimental, orquesta sinfónica y 13 idiomas diferentes, para construir una experiencia que trasciende lo habitual.
El título LUX significa “luz” en latín, y la estética del álbum refuerza ese sentido de claridad, ascensión y transformación.
El álbum está estructurado en cuatro movimientos, una disposición poco común en el pop contemporáneo, lo que lo acerca al terreno de la obra o de la sinfonía.
Rosalía canta en varios idiomas —español, catalán, inglés, latín, siciliano, árabe, mandarín, ucraniano, entre otros— lo que subraya la amplitud cultural del proyecto.
En la producción participa la London Symphony Orchestra bajo la dirección de Daníel Bjarnason, y se combinan arreglos clásicos con electrónica y flamenco.
'Lux' de Rosalía
El cuarto trabajo de Rosalia supone una de las mayores revalorizaciones del concepto álbum que haya experimentado el "mainstream" en la última década.
Significado canción por canción
1. Sexo, violencia y llantas
Abre el álbum planteando la tensión entre lo terrenal y lo divino. El “sexo, violencia y llantas” alude a lo físico, lo crudo, lo urbano. En paralelo aparece el deseo de amar el mundo y luego a Dios: una dualidad que atraviesa todo LUX.
Rosalía viaja por ciudades —Milán, Madrid, Tokio, Los Ángeles— para contar experiencias que la dicen mucho como persona. Se convierte en una “reliquia” de su propia historia, de lo vivido, lo sentido, lo aprendido.
Embed - ROSALÍA - Reliquia (Official Lyric Video)
3. Divinize
Inspirada en el mito de Adán y Eva, esta canción habla de divinización, de trascender lo humano. Rosalía se posiciona como puente entre lo físico y lo espiritual, mezclando idiomas y texturas.
Embed - ROSALÍA - Divinize (Official Lyric Video)
4. Porcelana
Aquí la transición se vuelve más explícita: lo mundano se funde con lo celestial. La voz masculina podría representar a Dios. La porcelana, lo frágil, lo bello que quiere permanecer.
Canción operística, en italiano. Rosalía dedicó un año a armarla frente al piano. Habla de fe, de vulnerabilidad, de lo humano al servicio de lo divino.
El primer sencillo del disco, con colaboración de Björk y Yves Tumor. Su nombre remite al club berlinés, pero el tema va de salvación, de caída, de ascensión. Funde electrónica, orquesta y coros.
Una carta abierta hacia una figura masculina que ya no le agrada. Con violines y ritmo mexicano, Rosalía mezcla reproche, ironía y despedida.
Embed - ROSALÍA - La Perla (Official Lyric Video) feat. Yahritza Y Su Esencia
8. Mundo nuevo
La artista expone su renuncia a este mundo terrenal. Hay arrepentimiento, hay plegarias. El flamenco asoma como raíz mientras la orquesta la eleva.
Embed - ROSALÍA - Mundo Nuevo // Letra
9. De Madrugá
La noche, la pérdida, la oración a Dios y a una santa. Es una canción que mezcla tradición, modernidad, dolor y aceptación.
Embed - ROSALÍA - De Madrugá (Official Lyric Video)
10. Dios es un Stalker
Una de las más originales. Rosalía canta desde la perspectiva de Dios que observa al ser humano. A su vez, puede leerse como reflexión sobre la fama, la presión, el seguimiento. El ritmo se vuelve más accesible, pero sin perder el carácter.
Embed - ROSALÍA - Dios Es Un Stalker (Official Lyric Video)
11. La Yugular
Inspirada en el misticismo árabe, en la figura de Rabia al-Adawiyya. Mezcla español y árabe. La idea: “Yo quepo en el mundo y el mundo cabe en mí”. Unidad, amor a Dios por amor mismo.
Embed - ROSALÍA - La Yugular (Official Lyric Video)
12. Focu ‘ranni
Cantada en siciliano y español. Rosalía alude a su propia historia: el tatuaje de su ex pareja, la renuncia al matrimonio, la entrega a Dios. Hay poder en lo sencillo, en lo íntimo.
Embed - ROSALÍA - Focu ’ranni (LUX)
13. Sauvignon Blanc
Una balada de piano y violines. Brinda por el pasado, lo deja atrás, despide lo material y sintió que estaba lista para ascender.
Inspirada en Juana de Arco, mezcla español y francés. Rosalía asume la entrega, el sacrificio, la causa mayor. Momentos íntimos que devienen épicos.
Embed - ROSALÍA - Jeanne (LUX)
15. Novia Robot
El tema más vanguardista del álbum. Crítica social sobre la explotación femenina, cuerpo-máquina, belleza como objeto. Uso de chino mandarín, sintetizadores, contrabajo.
Embed - ROSALÍA - NOVIA ROBOT (Audio Oficial)
16. La Rumba del Perdón
Flamenco sinfónico junto a Estrella Morente y Silvia Pérez Cruz. Aquí Rosalía es la que perdona; cambia el rol. La santidad como acción.
Embed - ROSALÍA - La Rumba Del Perdón (Official Lyric Video) feat. Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz
17. Memòria
Cantada en portugués junto a Carminho, es un fado sobre lo que fuimos, lo que imaginamos y lo que acabamos siendo. La memoria como verdad mutable.
Cierre del disco. Rosalía canta su propia muerte, su ascensión, su legado. “Todos habéis venido, hasta mis enemigos”. Violines, coros y luz. El fin del camino y el inicio de algo nuevo.
Porque rompe con la lógica de los hits inmediatos y se propone como obra de escucha profunda. Según la crítica, LUX es ambicioso, “una experiencia verdaderamente cautivadora”, “más complejo e iconoclasta que evidente”.
Rosalía traslada sus raíces (flamenco, pop urbano) hacia un territorio más amplio, más universal, más espiritual.