LEER MÁS ► Furia de Gran Hermano 2023 tiene leucemia y paralizó el reality: qué le dijo el médico
Furia de Gran Hermano padece de leucemia
El lunes por la noche, la participante recibió los resultados de sus estudios y confirmó que tiene leucemia. "Como es nivel uno y no es en nivel cuatro, puedo seguir estando acá. No tengo que tratarlo si eso no crece. Todos los meses me tengo que sacar sangre para ver qué onda", expuso.
La joven aclaró que la enfermedad es una bomba de tiempo y que el panorama podría cambiar de acá a unos años: "Pregunté qué es lo que tengo que hacer y es lo que hago. Vida sana, que no fume tanto, porque ya saben lo que el cigarrillo hace. No puedo entrenar lo que entrenaba antes, o sea que no puedo ser atleta de alto rendimiento, pero sí puedo entrenar sin cagarme a palos como lo hacía".
furia1200.jpg
Furia de Gran Hermano padece de leucemia.
¿Qué es la leucemia?
La leucemia es un cáncer de las células de la sangre. Hay varias categorías amplias de células de la sangre, que incluyen glóbulos rojos (GR), glóbulos blancos (GB) y plaquetas. Por lo general, la leucemia se refiere a cánceres de glóbulos blancos.
Los glóbulos blancos son una parte vital de tu sistema inmunitario. Protegen tu cuerpo de la invasión de bacterias, virus y hongos, así como de células anormales y otras sustancias extrañas. Cuando hay leucemia, los GB no funcionan normalmente. También pueden dividirse demasiado rápido y eventualmente invadir las células normales.
Los GB se producen principalmente en la médula ósea, pero ciertos tipos de glóbulos blancos también se producen en los ganglios linfáticos, el bazo y la glándula timo. Una vez formados, los glóbulos blancos circulan por todo el cuerpo en la sangre y la linfa (líquido que circula a través del sistema linfático), concentrándose en los ganglios linfáticos y el bazo.
Factores de riesgo de leucemia
Las causas de la leucemia aún no se conocen. Sin embargo, se han identificado varios factores que pueden aumentar el riesgo. Entre ellos:
- tener antecedentes familiares de leucemia
- fumar, lo que aumenta el riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda (LMA)
- trastornos genéticos como el síndrome de Down
- trastornos de la sangre, como el síndrome mielodisplásico, que a veces se denomina “preleucemia”
- tratamiento previo para el cáncer con quimioterapia o radiación
- exposición a altos niveles de radiación
- exposición a químicos como el benceno
Los tipos de leucemia
El inicio de la leucemia puede ser agudo (inicio repentino) o crónico (inicio lento). En el caso de la leucemia aguda, las células cancerosas se multiplican rápidamente. En la leucemia crónica, la enfermedad progresa lentamente y los primeros síntomas pueden ser muy leves.
La leucemia también se clasifica según el tipo de célula. La leucemia que afecta a las células mieloides se denomina leucemia mielógena. Las células mieloides son células sanguíneas inmaduras que normalmente se convertirían en granulocitos o monocitos. La leucemia que afecta a los linfocitos se denomina leucemia linfocítica. Hay cuatro tipos principales de leucemia:
Leucemia mielógena aguda (LMA)
La leucemia mielógena aguda (LMA) puede ocurrir en niños y adultos. Según el Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés), se diagnostican aproximadamente 21,000 nuevos casos de LMA anualmente en Estados Unidos. Esta es la forma más común de leucemia. La tasa de supervivencia a 5 años de la LMA es del 26.9 por ciento.
Leucemia linfocítica aguda (LLA)
La leucemia linfocítica aguda (LLA) se presenta principalmente en niños. El NCI estima que anualmente se diagnostican cerca de 6,000 nuevos casos de LLA. La tasa de supervivencia a 5 años de la LLA es del 68.2 por ciento.
Leucemia mielógena crónica (LMC)
La leucemia mielógena crónica (LMC) afecta principalmente a adultos. Aproximadamente 9,000 nuevos casos de LMC se diagnostican anualmente, según el NCI. La tasa de supervivencia a 5 años de la LMC es del 66.9 por ciento.
Leucemia linfocítica crónica (LLC)
Es más probable que la leucemia linfocítica crónica (LLC) afecte a personas mayores de 55 años. Es poco común que se dé en niños. Según el NCI, anualmente se diagnostican cerca de 20,000 nuevos casos de LLC. La tasa de supervivencia a 5 años de la LLC es del 83.2 por ciento.
La leucemia de células pilosas es un subtipo muy poco común de LLC. Su nombre deriva de la apariencia de los linfocitos cancerosos bajo un microscopio.
Leucemia (2).png
Esta enfermedad puede causar síntomas en órganos que fueron infiltrados o afectados por células cancerosas.
¿Cuáles son los síntomas de la leucemia?
Los síntomas de la leucemia incluyen:
- sudoración excesiva, especialmente por la noche (llamada “sudores nocturnos”)
- fatiga y debilidad que no desaparecen al descansar
- pérdida involuntaria de peso
- dolor de huesos y sensibilidad
- ganglios linfáticos inflamados e indoloros (especialmente en el cuello y las axilas)
- agrandamiento del hígado o el bazo
- manchas rojas en la piel, llamadas petequias
- sangrado y aparición de hematomas con facilidad
- fiebre o escalofríos
- infecciones recurrentes
La leucemia también puede causar síntomas en órganos que han sido infiltrados o afectados por células cancerosas. Por ejemplo, si el cáncer se propaga al sistema nervioso central, puede causar dolor de cabeza, náusea y vómitos, confusión, pérdida del control muscular y convulsiones.