El Tribunal a cargo del juicio contra Cristian "Pity" Álvarez por homicidio ratificó hoy la suspensión del debate, ordenó el cese de su arresto domiciliario y la remoción de la tobillera electrónica con la que el músico era monitoreado.
Asimismo, el mismo Tribunal dispuso que sea la Justicia Civil la encargada de supervisar el tratamiento de rehabilitación en el que Pity Álvarez se encuentra, al menos hasta que sus condiciones psíquicas mejoren.
LEER MÁS ► Un fiscal dictaminó suspender el juicio por homicidio a 'Pity' Álvarez por su estado de salud
Los jueces Juan Martín Ramos Padilla, Gustavo Goerner y Hugo Navarro, que conforman el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 29 porteño son los que emitieron el fallo. Estos mismos letrados también rechazaron el pedido de sobreseimiento de Pity Álvarez, requerido por el defensor del ex Viejas Locas.
José Marino, el abogado del músico, alegó que Álvarez debía ser declarado inimputable a causa de su frágil salud mental y sus padecimientos psiquiátricos, causados por el consumo de drogas.
"Teniendo en cuenta los informes médicos y demás constancias obrantes en autos, sin perjuicio de las afecciones que presenta Cristian Gabriel Álvarez Congiu -trastorno cognitivo mayor, trastorno depresivo, trastorno adictivo de consumo de sustancias crónico y diversos factores de riesgo-, ello no permite aseverar que, en la actualidad, el nombrado resulte inimputable", indicó el juez Goerner en sus argumentos, al que adhirieron sus colegas.
No obstante, en la resolución, los magistrados sí hicieron lugar a la suspensión del debate oral por el crimen de Cristian Maximiliano Díaz (36), al considerar que el exlíder de "Viejas Locas" e "Intoxicados" no se encuentra en condiciones psíquicas de afrontar un debate oral.
Por tal motivo, se ordenaron informes trimestrales para conocer la evolución en la salud de Pity Álvarez y establecer si puede en algún momento ser juzgado por el delito de "homicidio simple", que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión.
Por otra parte, los jueces ordenaron el cese del arresto domiciliario de Pity Álvarez y que se le retire la tobillera electrónica, la cual le fue provista para controlar su atención médica en el tratamiento por sus adicciones en una clínica, desde donde se informó que "no presenta adherencia y no participa en los tratamientos".
Un informe del Cuerpo Médico Forense aportado por la defensa del músico concluyó que "las facultades mentales de Álvarez Congiu no encuadran dentro de los parámetros considerados como normales desde la perspectiva médico legal, ya que presenta un cuadro de deterioro psicoorgánico, compatible de acuerdo a la evaluación psiquiátrica con Trastorno Cognitivo Mayor, que le impide la autonomía adecuada para desenvolverse en la vida diaria, y un Trastorno Depresivo, con intensa anhedonia (incapacidad para sentir placer) y apatía, por lo que en la actualidad no estaría en condiciones de estar en proceso debido a su deterioro psicoorgánico, que le dificultaría su adecuada defensa en el proceso".
Tras conocer la decisión judicial, Jacqueline Guazzardi, hija del hombre cuyo crimen se le atribuye a "Pity", se mostró molesta y se preguntó: "¿Cómo es posible que si estando con sus adicciones mató a una persona, hoy, cinco años después, luego de estar en rehabilitación, esté peor?".
"Con sus adicciones, mató a una persona, y no solo la mató, sino que la remató en el piso, escondió el arma, se fue a bailar, estuvo prófugo, le mandó un audio a la madre y también está la grabación de cuando fue a la comisaría y dijo que era él que disparó", dijo la joven en declaraciones a esta agencia.
Guazzardi afirmó que Pity Álvarez "en todo momento demostró que estaba consciente de lo que hizo", por lo que no entiende "que luego de estar en rehabilitación no está en condiciones de entender lo que sucede".
Temas
Te puede interesar