menu
search
Espectáculos Dillom | Cosquín Rock | Luis Caputo

Cosquín Rock: Dillom cambió un verso de "Sr. Cobranza" para atacar al ministro Luis Caputo

Dillom provocó controversia con críticas hacia Luis Caputo durante su actuación en Cosquín Rock.

La edición 2024 de Cosquín Rock arrancó con una actuación que no tardó en convertirse en el centro de todas las miradas. Dillom, figura relevante del trap argentino, subió al escenario y dejó claro que su música también es un vehículo para la expresión política.

Durante su presentación, el artista se valió de un repertorio que incluyó un cover especial de “Sr. Cobranza” de Bersuit Vergarabat, adaptando la letra para lanzar una crítica directa hacia Luis “Toto” Caputo, el ministro de Economía del gobierno libertario.

LEER MÁS ► Lali Espósito apuntó contra el Gobierno en Cosquín Rock: "La cultura nadie nos la va a sacar jamás"

El momento más comentado de la noche fue cuando Dillom modificó la letra de la canción para decir: “A Caputo en la plaza lo tienen que matar”, una frase que resonó fuerte entre el público y desató un amplio debate en las redes sociales.

Este cambio en la letra se interpretó como una crítica a la gestión económica del ministro, especialmente en lo que respecta a sus políticas para reducir la inflación a cero y los esfuerzos por disminuir el gasto fiscal.

image.png
Durante su actuación en Cosquín Rock, el trapero criticó al gobierno.

Durante su actuación en Cosquín Rock, el trapero criticó al gobierno.

La elección de “Sr. Cobranza” no fue casualidad. La canción originalmente critica las desigualdades sociales y económicas, y en su versión adaptada, Dillom aprovechó para reflejar su rechazo a las políticas actuales del gobierno.

La mención a la plaza evoca la histórica protesta social liderada por Norma Plá contra las medidas del exministro de Economía Domingo Cavallo, destacando la tradición de resistencia y lucha en los espacios públicos de Argentina.

El artista también hizo referencia a las tensiones sociales recientes, mencionando los enfrentamientos en el Congreso y las denuncias de movimientos sociales sobre agresiones. La mención al protocolo anti-piquetes instaurado por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, subraya la creciente polarización y el clima de confrontación en el país.

Embed