Mauricio Kartun, el destacado director y maestro de dramaturgia, presenta este jueves por la noche “La vis cómica”, la producción que estrenó en 2019 y fue reconocida por la Asociación de Cronistas de Espectáculos (ACE) con ocho nominaciones y cinco estatuillas. La función comienza a las 21, en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020).
La obra gira en torno a una compañía teatral española itinerante que llega a Buenos Aires en la época del Virreinato, encabezada por un comediante mediocre, conocido como Angulo el Malo. Para narrar las desventuras de esta compañía, que llega buscando nuevas plazas para su repertorio, “Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para mirar a su través ese vínculo a menudo ruinoso entre el arte y el poder”, según la sinopsis de la obra.
El elenco está integrado por Horacio Roca, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi. El diseño de sonido está a cargo de Eliana Liuni; el de iluminación, de Leandra Rodríguez; la escenografía y el vestuario, de Gabriela Aurora Fernández; y la asistencia artística y de producción, de Malena Bernardi.
Localidades en venta
Las entradas generales se pueden adquirir a $1.000, en la boletería del Teatro, que hoy atiende de 9 a 13 y de 17 a 21.
Hasta noviembre
Esta presentación se enmarca en “Encuentros en el Teatro“, un ciclo anual de formación teórica, técnica y práctica que organiza la Municipalidad para creadores, emprendedores y diseñadores del campo cultural, y que en esta oportunidad incluye además la función para todo público.
Las propuestas del primer trimestre comenzaron el martes pasado con los seminarios intensivos de dramaturgia e iluminación, que dieron Kartun y Leandra Rodríguez, respectivamente. Continuarán con encuentros sobre dirección y puesta en escena, y técnica vocal para actores, actrices y cantantes; con Luciano Delprato y Luna Monti; y se anunciarán nuevas propuestas para la segunda mitad del año. Cada instancia será certificada con un diploma de asistencia.
Dramaturgo, director y docente
Desde 1973, Mauricio Kartun escribió cerca de 30 obras teatrales entre originales y adaptaciones. Entre las producciones de su primera época se encuentran Chau Misterix, La casita de los viejos, Sacco y Vanzetti, El partener, Desde la lona, Pericones y Rápido Nocturno, aire de foxtrot.
Como director montó La Madonnita y El niño Argentino, de su propia autoría. En 2009 estrenó Ala de criados; Salomé de chacra, en 2011; y Terrenal. Pequeño misterio ácrata, en 2014, que fue galardonada con el Premio de la Crítica al Mejor Libro Argentino de la Creación Literaria, en la 41º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Sus piezas y montajes han ganado los premios más importantes: Primer Premio Nacional de Literatura Dramática, Primer Premio Municipal de Teatro, Konex de Platino, Gran Premio de Honor Argentores, Fondo Nacional de las Artes, Teatro del Mundo, Premio Perfil a la inteligencia, Podestá, Léonidas Barletta, Clarín Espectáculos, María Guerrero, Teatro XXI, Pepino el 88, Florencio Sánchez, Trinidad Guevara y el ACE de Oro, el máximo galardón de la Asociación de Cronistas del Espectáculo.
Kartun se desempeñó como curador del Festival Internacional de Buenos Aires en las ediciones 1999, 2001 y 2003. En relación con su actividad pedagógica, creó la Carrera de Dramaturgia de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, donde actualmente es responsable de su Cátedra de Taller y de su Coordinación Pedagógica. Es docente titular de las cátedras Creación Colectiva y Dramaturgia, en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro. Fue titular de Escritura Teatral de la Carrera de Promoción Teatral de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo; y dictó, la materia Dramaturgia para títeres y objetos, en el Taller-Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano” del Teatro San Martín.
Dictó talleres y seminarios en España, Brasil, México, Cuba, Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay, Perú, Bolivia, Costa Rica y Puerto Rico. En 2014, la Universidad de Buenos Aires lo galardonó con su Profesorado Honoris Causa. Recibió además el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín, en 2017; y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en 2020.