Daniel Zingerling arrancó siendo mecánico de motocicletas y vendiendo repuestos en San Jerónimo Norte, de donde es oriundo. Con el tiempo dejó de lado las motos y comenzó a vender exclusivamente máquinas para mantener parques y jardines. Así fundó Zingerling Comercial, una empresa que se dedica a la venta de maquinarias para espacios verdes, y que lidera el mercado en Santa Fe por la relación costo y calidad.
En una entrevista con AIRE, el empresario consideró que en los últimos años la evolución de las máquinas creció muchísimo, sobre todo en la marca Echo que es japonesa y líder a nivel mundial. "Esta empresa tuvo muchísimas innovaciones, típicas de una cultura que se caracteriza por hacer productos de primera calidad", dijo. "Hoy tenemos máquinas no solo de explosión, que en su momento existía solo eso. Hay máquinas a batería, eléctricas, multifunción -que con un solo botón podés manejar varias máquinas-, robots para cortar el césped, y creció mucho la oferta de maquinarias a nivel mundial, que de a poco llegan a Argentina", detalló.
Hoy la estrella del salón es un robot para cortar el pasto. "La persona mientras está trabajando sabe que en su casa una máquina le está cortando el césped, por lo que cuando llegue va a estar impecable", dijo. Se trata de un robot que funciona a batería, al cual se le marca el perímetro y si hay una pileta, tapial o planta, se ponen cables que ya vienen provistos en la máquina para que los bordee.
Además, se la programa de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados que tenga el terreno. Tiene sensores de lluvia, es decir que si empieza a llover la máquina se guarda en su caja, que es su cargador. Tiene sensores de impacto también, por lo que no choca nunca ningún árbol ni tapial. "Hoy la gente cada vez quiere más comodidades y no depender de un tercero, entonces compra una máquina robotizada que sabe que el trabajo va a estar bien terminado para el fin de semana", afirmó.
Leer más ► Facorsa: la fábrica que nació de un taller y ahora produce radiadores a escala nacional
Consultado acerca de cómo llegaron a conformarse como una marca líder a nivel local, explicó que el factor principal es que venden productos premium, de primera calidad, de una marca como Echo que hace muchísimos años que están en el mundo, y en Argentina hace 53 años por medio de un importador muy importante. La empresa tiene una zona de influencia en 200 kilómetros a la redonda de Santa Fe capital, donde tienen varios negocios armados.
La casa central está en San Jerónimo Norte, y luego tienen una sucursal en la ciudad de Santa Fe. Además, hay otras en San Carlos, Gálvez, San Vicente, El Trébol, San Jorge y recientemente en San Cristóbal. "Vender productos de calidad, repuestos y un excelente servicio de posventa, hizo que con el tiempo nos transformemos en líderes en venta y que la gente confíe en sus productos y en la empresa", sostuvo.
Otro pilar de la empresa está relacionado a la capacitación para clientes que consumen las máquinas de uso intensivo, como son municipios, empresas, countries, clubes, o empleados rurales. "Ellos invierten mucho dinero en máquinas, y muchas veces sufren roturas porque el operario no está capacitado para utilizarlas, porque nunca nadie se lo explicó. Nuestra idea es cada algunos meses brindar charlas e invitamos empresas para capacitarlos a ellos en el uso y mantenimiento de la máquina", dijo. Además, capacitan a los empleados para que ellos les expliquen al cliente cómo se utilizan.
Por último, consideró que una de las principales características y diferenciales de la empresa es tener muchos repuestos en stock. "Hoy en Argentina por la situación económica, todo se repara. Al ser una máquina costosa, la gente necesita el repuesto y nosotros lo tenemos en la estantería", concluyó.
Temas
Te puede interesar