menu
search
Economía Javier Milei |

Tras el triunfo de Milei, la falta de definiciones rodea a la economía argentina

Tras el triunfo de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina, las incógnitas rodean el escenario económico. El panorama se dirime entre las medidas que tome el actual gobierno hasta el 10 de diciembre y las que ejecute la gestión de Milei. Qué pasará con el dólar, las jubilaciones, la devolución del IVA y el monotributo.

LEER MÁS ► Elecciones 2023: el triunfo arrollador de Javier Milei y los desafíos para la gobernabilidad futura

Embed

"En lo inmediato creo que hay una situación muy crítica, porque teniendo en cuenta las definiciones de Milei se supone que el dólar va a ir para arriba", aclaró Bermúdez. Al respecto, vaticinó la suba de los bonos y acciones. En relación al dólar aseguró que este aumentará de una manera bastante crítica.

"En condiciones en que el Banco Central no tiene dólares, si los exportadores se retraen y el importador hace lo contrario, la tensión cambiaria que vamos a tener va a ser muy fuerte", aclaró Bermúdez.

Otro de los grandes interrogantes que se plantea es si el gobierno actual va a estar dispuesto a hacer lo que se llama una tarea sucia que recaiga sobre sus propios hombros de aquí al 10 de diciembre. "Creo que ese es el interrogante mayor", manifestó el economista.

LEER MÁS ► Sergio Massa se tomará licencia del Ministerio de Economía

CASA ROSADA - AIRE (1).jpeg

Al día de hoy el discurso de Milei no dejó ninguna medida concreta y está rodeado de referencias generales. La mayoría se conocieron durante la campaña electoral. Sin embargo, aún no dio precisiones mayores sobre cómo piensa actuar. "Otra gran incógnita es lo que va a hacer Sergio Massa que debería quedarse hasta el final", aseguró Bermúdez.

Los 20 días de transición serán clave para lo que acuerden Milei, Alberto Fernández y eventualmente con Massa. "La gran incógnita después del 10 de diciembre, porque se supone, que Milei tendría que llevar a la práctica, por lo menos inicialmente, gran parte de las medidas que venía propugnando la campaña electoral", manifestó el analista económico.

LEER MÁS ► Javier Milei anunció que su ministro de Justicia será Mariano Cúneo Libarona y Carolina Píparo estará en Anses

Otro tema que no se puede soslayar es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Argentina tiene pendiente la negociación con el organismo del cual se espera un desembolso para el próximo trimestre. Mientas que en diciembre hay que pagar 800 millones de dólares, la deuda a saldar para el 2024 es de 8 mil millones de dólares. Este aspecto abre la puerta a un posible pedido de devaluación del organismo internacional.

El nuevo gobierno va a tener que tomar un conjunto de medidas en relación a los distintos segmentos de la población. Los bonos que hoy cobran los jubilados, los beneficios que aplicó la actual gestión al monotributo y las modificaciones en las indemnizaciones

"Por ahora lo único que se puede hacer es plantear los interrogantes, porque quien ha sido elegido presidente no ha definido qué comportamiento va a tener frente a estas cuestiones inmediatas", recalcó Bermúdez. Tenemos la inmediatez ahora hasta el 10 de diciembre, negociación con el FMI mediante y un conjunto de medidas que se adoptaron que iban a ser prorrogadas.

Temas