menu
search
Economía Industria | Santa Fe |

Santa Fe lidera el repunte de la industria metalúrgica y marca el camino del sector

La industria metalúrgica santafesina mostró un crecimiento interanual del 3,8% en mayo, destacándose principalmente en la producción de maquinaria agrícola.

Con la provincia de Santa Fe como protagonista, la industria metalúrgica continúa con un panorama de recuperación, aunque aún no se han alcanzado los niveles previos a la crisis. Durante el mes de mayo, la actividad en este sector creció un 1,6% interanual, si bien presentó una baja del 1,1% respecto al mes anterior, abril, que había sido afectado por la salida del cepo cambiario.

Sin embargo, a pesar de los altibajos, el crecimiento acumulado durante los primeros cinco meses de 2025 es del 3,3% en comparación con el mismo período del año pasado.

Industria metalúrgica may 25 santa fe base 1.jpg

Los datos surgen del informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

La utilización de la capacidad instalada (UCI) en el sector metalúrgico alcanzó el 46,6% en mayo, lo que muestra una mejora leve respecto al año pasado, aunque sigue siendo uno de los valores más bajos en la historia del sector. Este dato refleja el estancamiento de algunos rubros clave, como la fundición, autopartes y bienes de capital, que aún enfrentan dificultades.

LEER MÁSDos motores de la actividad: la industria y la construcción tuvieron un fuerte repunte en abril

Santa Fe, protagonista de la recuperación

industria 2024 recesión producción.jpg
Durante mayo del 2025, la actividad metalúrgica registró una variación interanual de 1,6%.

Durante mayo del 2025, la actividad metalúrgica registró una variación interanual de 1,6%.

Dentro de este panorama mixto, Santa Fe se destaca como líder en la recuperación de la industria metalúrgica. La provincia registró un aumento interanual de 3,8% en mayo, posicionándose por encima de otras provincias productoras clave como Córdoba (3,5%). Este crecimiento estuvo principalmente impulsado por la actividad de la maquinaria agrícola, uno de los sectores más importantes para el entramado metalúrgico santafesino.

Industria metalúrgica may 25 santa fe.jpg

El panorama nacional y los desafíos del comercio exterior

A nivel nacional, el crecimiento de las exportaciones metalúrgicas alcanzó los US$ 476 millones en abril, lo que representa un aumento interanual del 7,4%. Sin embargo, las importaciones en el sector también crecieron de manera preocupante, alcanzando un incremento del 29,4%. Las importaciones de bienes de capital, que están a niveles récord, han provocado que las empresas locales enfrenten competencia desleal y sigan con dificultades en su proceso de recuperación.

Industria metalúrgica may 25 santa fe impo y expo.jpg
Las importaciones siguen creciendo a una tasa mensual promedio del 4,9%.

Las importaciones siguen creciendo a una tasa mensual promedio del 4,9%.

El empleo en la industria metalúrgica también refleja el delicado momento del sector, con una caída interanual del 1,9%, aunque se mantiene estable respecto al mes anterior.

Industria metalúrgica may 25 santa fe empleo.jpg

Si bien la industria metalúrgica en Santa Fe y otras provincias muestran signos positivos, la recuperación completa aún parece lejana. El sector continúa luchando contra los desafíos de las importaciones crecientes y los problemas internos de varios subsectores. A pesar de este panorama, la resiliencia de algunas ramas productivas, como la maquinaria agrícola, ofrece un atisbo de optimismo para el futuro.