menu
search
Economía salario mínimo | Javier Milei | Salario

Por decreto, el Gobierno fijó el Salario Mínimo en $302.600 y prevé subas hasta agosto

Ante la falta de acuerdo entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo estableció los nuevos valores por decreto. El salario mínimo llegará a $322.000 en agosto.

De esta manera, desde el 1 de abril, el salario mínimo pasó a ser de $302.600 y tendrá una actualización mensual escalonada hasta alcanzar los $322.000 en agosto de 2025.

La decisión fue adoptada de forma unilateral por el Ejecutivo ante la falta de consenso en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo.

Salario Mínimo: cómo queda mes a mes

Banco Macro tiene la opción de un préstamo de hasta $32.000.000 con financiación en hasta 60 cuotas fijas en pesos.
Ante la falta de acuerdo entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo estableció los nuevos valores por decreto. El salario mínimo llegará a $322.000 en agosto.

Ante la falta de acuerdo entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo estableció los nuevos valores por decreto. El salario mínimo llegará a $322.000 en agosto.

Según lo establece el Decreto 202/2025, los nuevos valores del SMVM son los siguientes:

  • Abril: $302.600
  • Mayo: $308.200
  • Junio: $313.400
  • Julio: $317.800
  • Agosto: $322.000

En paralelo, también se actualizó el valor por hora para trabajadores jornalizados, que será de $1.513 desde abril y aumentará progresivamente hasta llegar a $1.610 en agosto.

Sin acuerdo entre gremios y empresarios

La última reunión del Consejo del Salario, realizada a fines de abril, terminó sin acuerdo. Según informaron fuentes oficiales, "tras un extenso intercambio de opiniones" y sin lograr consensos entre las partes, el Gobierno tomó la decisión de establecer los nuevos montos por decreto, tal como había ocurrido en diciembre de 2024.

El sector sindical había solicitado un aumento del 120%, proponiendo un salario mínimo de $644.165 para abril y $657.703 para mayo, mientras que los empresarios ofrecieron cifras más bajas: $301.500 para abril y $306.500 para mayo, una propuesta que finalmente quedó muy cercana a lo fijado por el Ejecutivo.

Un piso salarial con impacto nacional

El SMVM funciona como referencia para distintos programas sociales, convenios laborales y prestaciones estatales. También tiene incidencia directa en los planes de empleo, asignaciones y becas del Estado nacional.

La actualización por decreto fue rechazada por las centrales obreras, que la consideraron insuficiente frente al avance de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el nuevo esquema garantiza previsibilidad y acompaña la política económica de orden fiscal.