- Depósitos bancarios
- Compra de autos e inmuebles
- Operaciones notariales.
La medida, publicada mediante la Resolución N° 78/2025, busca alentar el uso de ahorros en dólares no declarados, simplificar trámites y favorecer el acceso al crédito, según se informó oficialmente.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/UIFArgentina/status/1930425898525712480&partner=&hide_thread=false
Forma parte del Decreto N° 353/2025, que impulsa una reestructuración fiscal y administrativa para incentivar la inversión y reducir la presión fiscal.
LEER MÁS► Se activa el Plan Colchón: los comercios ya no deberán pedir el DNI en operaciones menores a $10 millones
Plan Colchón: qué cambia a partir de ahora
dólar colchón economía.jpg
La UIF actualizó umbrales y flexibiliza requisitos para fomentar el uso de los “dólares del colchón”.
Entre las principales modificaciones, se destacan:
- Depósitos en efectivo sin identificación del depositante: se duplicó el umbral de 20 a 40 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a unos 000 dólares.
- Compra de automóviles: se incrementó el tope de $60 millones a $115 millones (alrededor de US$ 100.000). A partir de ese monto, será obligatorio presentar documentación respaldatoria.
- Documentación contable: se eliminó la obligación de contar con certificación contable para operaciones con vehículos. En su lugar, se exigirá una declaración jurada sobre el origen lícito de los fondos.
- Operaciones inmobiliarias y notariales: el umbral para el reporte automático de escribanos a la UIF pasó de 700 a 750 salarios mínimos, es decir, cerca de US$ 200.000.
Plan Colchón: más control, pero menos trabas
Luis caputo adorni 2025.jpg
Aunque los montos límites para declarar aumentaron, las nuevas disposiciones también buscan sostener el monitoreo sobre las operaciones significativas. De este modo, la UIF intentará equilibrar el impulso a la formalización de fondos con el control del lavado de dinero.
Los cambios se inscriben en un nuevo esquema económico que prioriza la atracción de dólares a la economía formal, en línea con la política monetaria actual de estabilización y flotación cambiaria administrada.