Los nuevos topes de ANSES dejan fuera de la AUH a miles de familias
Esto significa que muchos trabajadores registrados quedarán fuera del beneficio, ya que al superar ese ingreso individual o conjunto, el grupo familiar pierde el derecho al cobro. La ANSES aclaró que la medida busca mantener la progresividad del sistema, pero reconoció que varios hogares que antes accedían a la ayuda ya no cumplirán con los requisitos.
LEER MÁS ► De cuánto es el monto de la AUH de ANSES en octubre 2025
Quienes deseen verificar si siguen dentro del programa pueden hacerlo desde el sitio oficial de ANSES, ingresando con su CUIL y datos personales. Allí también es posible consultar la fecha y lugar de cobro de los beneficios vigentes.
Los nuevos montos de ANSES que regirán desde octubre
Asignación Familiar por Hijo:
- Hasta $907.793 → $58.631
- De $907.793,01 a $1.331.368 → $39.548
- De $1.331.368,01 a $1.537.111 → $23.920
- De $1.537.111,01 a $4.807.226 → $12.340
Hijo con discapacidad:
- Hasta $907.793 → $190.902
- De $907.793,01 a $1.331.368 → $135.050
- Más de $1.331.368 → $85.234
El Gobierno comunicó un incremento en los pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) siguiendo la Ley de Movilidad Jubilatoria.
ANSES actualizó los topes salariales y miles de familias dejarán de cobrar AUH.
Asignación por cónyuge:
- $14.223 (siempre que no se supere el tope general)
Asignación por maternidad:
- Se calcula según el salario bruto de la trabajadora, sin límites de grupo familiar.
Asignaciones por nacimiento, adopción o matrimonio:
- Nacimiento: $68.341
- Adopción: $408.616
- Matrimonio: $102.330
LEER MÁS ► Las dos caras de un ajuste que lleva 10 años: crece el empleo informal y caen los salarios
Asignación prenatal:
- Mantiene los mismos valores y tramos que la asignación por hijo.
Más de 13 millones de trabajadores registrados y nuevos excluidos
De acuerdo con cifras del SIPA, hay 10,1 millones de asalariados registrados entre el sector público, privado y trabajadoras de casas particulares, además de 3,1 millones de independientes (monotributistas y autónomos). En total, 13,2 millones de personas forman parte del sistema formal, pero no todos podrán seguir cobrando las asignaciones tras la nueva actualización.