“El dólar a $1.500 es alto, pero estamos cómodos con él”, afirmó Caputo, resaltando la solidez económica que permite sostener este tipo de cambio sin comprometer la estabilidad.
El ministro comparó la situación actual con la salida del cepo en 2015, cuando el tipo de cambio real era de $1.280, pero existían déficits fiscales y de cuenta corriente mucho mayores que los de hoy.
LEER MÁS► ¿Habrá devaluación tras las elecciones? Caputo lo niega, pero el dólar sigue presionando contra el techo de la banda
La estrategia del gobierno: dólar dentro de la banda
El ministro de Economía reiteró que, mientras el dólar se mantenga dentro de la banda cambiaria, el gobierno permitirá que el mercado defina el precio, sin intervenir directamente a menos que se alcance uno de los límites de la banda. “Estamos cómodos con un dólar flotante dentro de la banda. No me enojo con el mercado, ya sea que el dólar esté en $1.200 o en $1.500”, comentó Caputo.
Según el ministro, el mercado debe elegir el valor del dólar, y el gobierno actuará solo cuando el tipo de cambio se acerque a los extremos de la banda, como sucedió con la intervención del miércoles. El techo de la banda cambiaria está fijado en $1.492.
El papel de Estados Unidos y las reformas que se vienen
bessent caputo
El Tesoro de EE.UU. interviene en el mercado cambiario con la venta de US$ 400 millones.
En cuanto a la intervención del Tesoro estadounidense, Caputo explicó que los pesos adquiridos por EE.UU. serían utilizados para la compra de bonos y otras inversiones. Además, mencionó que se está trabajando en una nueva facilidad por US$ 20.000 millones, en un esfuerzo conjunto para fortalecer la economía argentina. “El mensaje de Scott Bessent es claro: todas las herramientas financieras están disponibles para que a los argentinos les vaya bien”, subrayó el ministro.
Caputo también adelantó que no habrá cambios en el equipo económico tras las elecciones y minutos más tarde se confirmó que Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas será el nuevo Canciller.
LEER MÁS► Javier Milei designará a Pablo Quirno como el nuevo canciller, en reemplazo de Gerardo Werthein
Según el ministro, la agenda económica para los próximos meses incluye reformas tributarias y laborales, y la prioridad será reactivar el crédito para impulsar la economía.