Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje y posterior al feriado largo, los comerciantes santafesinos recibieron este martes la lista de precios con aumentos de hasta un 45%.
En diálogo con AIRE, Jorge Bartolommei, de "distribuidora Bartolito", explicó sobre la lista de precios con aumentos de hasta un 45% que están recibiendo los comerciantes de Santa Fe.
“Recibí el informe de las empresas, toda la lista sube un 45% porque eran precios que tenían retenidos, y tenían incidencia directa con el costo de vida, y había que mantenerlos porque eran los denominados precios justos y no lo podían subir”, expresó Jorge, argumentando que ahora que el gobierno soltó la mano, los precios subieron al valor real del costo productivo.
Los productos que aumentaron entre un 40 y un 45% son los de Unilever, quien tiene muchos productos de tocador y de limpieza, también productos de P&G, con fines de venta principalmente en “champú y acondicionador”. En el caso de la empresa Arcor, se dió un aumento del 10% en sus productos. Explicó Bartolommei.
Ante la pregunta de Luis Mino, sobre ¿Por qué hubo tanta diferencia de aumentos entre unos productos y otros? Jorge respondió que se debe a que los que aumentan un 40%, tenían precios contenidos porque no tenían la autorización para aumentar más que un 5% anual, en cambio, en el caso de Arcor, es diferente, ya que venía aumentando un 10% mensual, casi a la par de la inflación.
Jorge, quien es dueño de "Distribuidora Bartolito" con tres sedes locales, de las cuales dos de ellas están en las avenidas principales, como Facundo Zuviría y Aristóbulo del Valle, está en el mercado santafesino, hace más de 10 años y con su experiencia anterior, prevé que la situación se regule a mediados de 2024, aunque comercialmente es muy difícil llevar la situación adelante y para el consumidor, mucho peor.
Como afecta a la gente que consume diariamente los productos que aumentaron
“La gente va levantando el volumen del dinero, pero no a la par de la inflación, cambió mucho el consumo de las primeras marcas hacia las segundas marcas, van rotando muchos los productos y se ve sobre todo en las gaseosas, que habían aumentado un 35% antes de las elecciones, la gente esquiva las primeras marcas”.
Sobre la subida del dólar, un 13% post victoria en el balotaje de Javier Milei, Luis Mino preguntó si generará un nuevo impacto, además del 45%, a lo que Bartolommei respondió que, “seguramente, las empresas ya tenían prevista esta corrida del dólar, nosotros estamos desde un cordón mirando el horizonte y ellos están desde un avión”. Además, agregó que él le recomienda a la gente que si no es necesario no compren. “Tenemos un grupo de mayoristas que nos comunicamos permanentemente, pero no sabemos que hacer, es muy difícil estoquearte porque todos los productos tienen un vencimiento, además hay faltantes, sobre todo de comestibles”.
¿Qué pasa con precios justos y precios Santafesinos?
Precios justos ya deja de tener vigencia, el ajuste se está dando por esto. Vamos a tener que ir aprendiendo a ver como se juega en este nuevo gobierno, ya que es una nueva devaluación. Estos precios que se están dando es porque los precios estuvieron parados con un pie durante todos estos meses de inflación. Vivimos una mentira, no querían que el índice inflacionario sea tan alto y no dejaban aumentar, la realidad es que al sacarle el pie de encima al sistema, los precios están buscando su normalidad. Cerró Jorge al finalizar la nota.