menu
search
Economía dólar | Javier Milei | Gobierno nacional

Las 5 claves para entender la estrategia del Gobierno para anclar al dólar y que no flote tan libre

El Gobierno implementó nuevas medidas para contener el dólar en plena incertidumbre electoral. Las 5 claves para entender la decisión oficial y cómo impacta en el mercado cambiario.

Sintonía fina para controlar al dólar. El Gobierno de Javier Milei, a través de su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que intervendrá directamente en el mercado cambiario. La medida tiene como objetivo frenar la volatilidad del dólar, especialmente en un contexto preelectoral donde la incertidumbre económica genera presión sobre la divisa.

Según Quirno, el Tesoro Nacional comenzó a vender divisas para garantizar la liquidez del mercado y evitar que la cotización del dólar se dispare, afectando la estabilidad económica. Esta intervención se realiza en un contexto en el que la cotización del dólar mayorista se acercó al techo de la banda cambiaria y busca evitar que se utilicen reservas líquidas del Banco Central para contener a la demanda.

LEER MÁS► El Gobierno sale a intervenir en el mercado cambiario para frenar la volatilidad del dólar

Dólar intervenido para frenar la escalada

dólar mercados 25
Las 5 claves de la estrategia del Gobierno para anclar al dólar y que no flote tan libre.

Las 5 claves de la estrategia del Gobierno para anclar al dólar y que no flote tan libre.

El Gobierno anunció que comenzará a vender divisas a través del Tesoro Nacional para garantizar liquidez en el mercado cambiario y evitar que el dólar oficial se dispare. Aunque la medida no cambia el esquema de bandas de flotación, que solo permitía intervenciones del Banco Central cuando el dólar superaba el techo, la participación activa del Tesoro envía una clara señal: el Gobierno parece no está dispuesto a dejar que el dólar flote libremente hacia el techo establecido.

¿Por qué se decidió intervenir?

Pablo Quirno.jpg
El Gobierno se mueve para estabilizar el dólar antes de las elecciones.

El Gobierno se mueve para estabilizar el dólar antes de las elecciones.

El motivo detrás de la intervención oficial es frenar la presión cambiaria que podría generar incertidumbre en la previa y luego de las elecciones. Según Pablo Quirno, esta medida tiene el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI) y busca mantener la estabilidad cambiaria sin comprometer el esquema acordado con el FMI. La intervención busca garantizar que la falta de liquidez no dispare el precio del dólar en un momento clave para el Gobierno.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/pabloquirno/status/1962875574231167249&partner=&hide_thread=false

¿Qué impacto tiene la intervención sobre el dólar?

dólar pesos inflación.jpg
El tipo de cambio opera estable tras el anuncio oficial.

El tipo de cambio opera estable tras el anuncio oficial.

El dólar mayorista se mantuvo estable alrededor de los $1.360 tras el anuncio de intervención, con el Gobierno confirmando que actuará para evitar movimientos abruptos en el tipo de cambio.

Aunque el dólar oficial en bancos bajó a $1.335 para la compra y a $1.377 para la venta, la intervención busca frenar cualquier posible disrupción en la cotización y asegurarse de que no se dispare en las próximas semanas.

¿Cuánto puede durar esta intervención?

No se definió un plazo concreto para la intervención, aunque se estima que las ventas de divisas podrían extenderse durante toda la semana, dependiendo de los resultados de las elecciones y la evolución de la incertidumbre política.

El equipo económico aseguró que el objetivo es mantener el mercado de cambios equilibrado y evitar que cualquier fluctuación afecte la estabilidad económica.

El poder de fuego del Tesoro: ¿cuántos dólares tiene para intervenir?

Según el monitoreo realizado por los analistas de Portfolio Personal Inversiones, el Tesoro Nacional contaba con suficiente poder de fuego para sostener las intervenciones a corto plazo. Al 29 de agosto, los depósitos en moneda extranjera en el Banco Central ascendían a US$1.686 millones, lo que permitirá actuar durante las próximas semanas.

dólar venta tesoro

Además, se espera que el Tesoro también pueda adquirir más divisas en las ruedas cambiarias para mantener su capacidad de acción.

La estrategia del Gobierno es clara: anclar el dólar mediante una intervención activa del Tesoro, respaldada por el FMI, para evitar que se alcance el techo de la banda de flotación. De esta forma, se busca que el Banco Central no tenga que usar sus reservas para cubrir la demanda de divisas, garantizando así que la volatilidad cambiaria no impacte en la economía ni en la inflación, especialmente en pleno proceso electoral.