Por ese motivo, las autoridades de la Cámara de Diputados de la provincia entregaron este martes un reconocimiento a los presidentes de ambas entidades, que luego mantuvieron un encuentro con legisladores para presentarles los avances logrados a través del Centro de Investigación del Ciclo Económico.
La declaración de interés fue impulsada por el diputado provincial Mariano Cuvertino, quien participó del acto de reconocimiento junto a la presidenta de la Cámara, Clara García, y los titulares de la Bolsa de Rosario Miguel Simioni y de Santa Fe Martín Vigo Lamas.
Miguel Simioni.jpg
Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.
“Ellos han hecho una actividad que consideramos importantísima, histórica y federal, como es que ambas Bolsas con sus equipos técnicos que es la formulación de un índice de la actividad económica. Y sentimos que tenía que nacer de Santa Fe, que es el motor del desarrollo de la Argentina”, señaló Clara García.
Una herramienta federal
El Centro de Investigación del Ciclo Económico fue lanzado oficialmente el 31 de julio en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, en una actividad de la que participó el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro.
Este martes, en la Legislatura, el diputado Cuvertino señaló que “es fundamental contar con información precisa a la hora de tomar decisiones” y agregó: “El trabajo que las Bolsas de Santa Fe y de Rosario hicieron con sus equipos técnicos, para la construcción de estos índices que permitirán determinar la marcha del ciclo económico, es motivo para declarar el beneplácito por parte de la Legislatura”.
LEER MÁS ► Milei y Caputo afinan el Presupuesto 2025: déficit cero y techo de gastos para Ministerios
A su vez, el diputado opinó que el índice “fue producido desde el interior del país por profesionales, técnicos y especialistas de la provincia de Santa Fe y genera información relevante para la toma de decisiones”.
Miguel Simioni destacó la “madurez institucional” de las Bolsas de Rosario y Santa Fe
En diálogo con AIRE, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, señaló que el índice surge de “un trabajo de madurez institucional que han llevado adelante las dos Bolsas. Lo ponemos a disposición y creemos que puede servir, como muchas otras herramientas que generan las Bolsas de Rosario y Santa Fe”.
El dirigente rosarino dijo que la nueva herramienta “no es solamente para el poder político, que tiene que tomar las decisiones, sino que también está abierto al público para que lo puedan tomar economistas, centros de estudios y creemos que va a ser muy valorado”.
Mariano Cuvertino, Martin Vigo Lamas, Clara García y Miguel Simioni 1.jpg
Mariano Cuvertino, Martin Vigo Lamas, Clara García y Miguel Simioni en la Legislatura de Santa Fe.
Sobre la relación entre las Bolsas de Rosario y Santa Fe, Simioni sostuvo: “Nos pusimos objetivos comunes y en eso estamos trabajando. Estos indicadores son una herramienta que desarrollamos en conjunto, pero trabajamos mucho en temas agroindustriales, en el tema de la hidrovía y estamos totalmente de acuerdo en los lineamientos”.
Información precisa para la toma de decisiones
A su turno, el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Martín Vigo Lamas, indicó que el índice surge de un trabajo conjunto entre el Centro de Estadios de la Bolsa Santa Fe y el Centro de Investigación de la Bolsa de Rosario.
“Lo estamos escalando a nivel nacional a través de dos índices: uno que mide la economía en tiempo real y otro que anticipa los cambios de ciclos económicos”, sostuvo el dirigente. “Los empresarios tienen que tener información precisa y exacta para poder tomar decisiones, más desde una provincia que tiene tanto empuje y tanta fuerza como Santa Fe”.
LEER MÁS ► Milei suspendió su viaje a México para encabezar un acto en la Bolsa de Comercio de Rosario
Sobre los objetivos de esta nueva herramienta, Vigo Lamas señaló: “Ponemos la información arriba de la mesa para que sea analizada por los economistas y los economistas son los que van a emitir la información o los comentarios con relación a los índices”.
Milei llega a Rosario para el aniversario de la Bolsa
Este viernes, el presidente Javier Milei estará en Rosario para participar del acto por los 140 años de la fundación de la Bolsa de Comercio. Está previsto que encabece esa actividad a partir de las 18.30 junto al gobernador Maximiliano Pullaro y al intendente Pablo Javkin.
“Desde la Bolsa valoramos mucho que esté”, sostuvo Miguel Simioni, quien adelantó que los temas centrales que pretenden charlar con el presidente son todos los vinculados a la actividad agropecuaria y a la hidrovía Paraná-Paraguay.
“Es un gran gesto del presidente de la Nación participar del acto por los 140 años de nuestra institución. Tenía un viaje a México, que luego se suspendió, y decidió participar del acto junto a su equipo de ministros”, completó Simioni.
Embed - Una herramienta para analizar la economía en tiempo real: Miguel Simioni, de la Bolsa de Rosario