menu
search
Economía Santa Fe | La Rioja | salarios

La Rioja creó los "Chachos" , una cuasimoneda para pagar gastos y salarios: ¿puede pasar algo parecido en Santa Fe?

Para afrontar el gasto público, la provincia de La Rioja decidió lanzar su cuasimoneda que comenzó a circular este mes. Para qué se utilizará y qué chances existen de que pase algo similar en Santa Fe.

Un contundente “No”. Si bien cada Provincia se reserva la posibilidad de emitir sus propias cuasimonedas o bonos y son responsables de las consecuencias de hacerlo, en Santa Fe es una cuestión completamente descartada. “Bajo ningún punto de vista está en el radar de Santa Fe esa posibilidad”.

"No creemos conveniente ingresar en ese tipo de análisis", afirmaron hace unos meses al respecto, altas fuentes del Ministerio de Economía, al advertir que dicho instrumento, "a la larga, puede llegar a tener consecuencias más graves de las que busca evitar".

En Santa Fe, no se aplicó una decisión similar ni en los momentos más duros de crisis del 2001, cuando la mayoría de los Gobiernos provinciales, para afrontar los compromisos tuvieron que emitir cuasimonedas, cómo el caso del LECOR en Córdoba o el FEDERAL en Entre Ríos.

Créditos Pesos 100 billetes.jpg
Santa Fe fue una de las pocas provincias que no emitió cuasimonedas en la peor etapa de la crisis del 2001.

Santa Fe fue una de las pocas provincias que no emitió cuasimonedas en la peor etapa de la crisis del 2001.

Inclusive, se descartó de plano a principio de año, con las dificultades que atravesó el Tesoro santafesino, dado el ajuste del Estado Nacional, por ende, comenzado el segundo semestre, confirmaron que “no hay razones concretas para tomar en cuenta, señales en ese sentido”.

"No queremos soluciones facilistas. Somos una provincia seria, que entiende que no puede plantearse ante una situación de una realidad concreta, una salida complicada en términos de responsabilidad" advirtieron.

LEER MÁSLos billetes ''Chachos'' ya circulan en La Rioja: qué son y cuánto valen

¿Por qué La Rioja lanzó los Chachos y para qué se utilizará?

chachos 2.jpg
El gobierno de La Rioja lanzó los

El gobierno de La Rioja lanzó los "Chachos", una cuasimoneda provincial.

Hasta el momento, La Rioja es la única provincia que aprobó la emisión de una nueva “cuasimoneda”. A pedido del Gobernador, Ricardo Quintela, la Legislatura de La Rioja aprobó la ley 10.703 para emitir $ 22.500 millones de Bonos de Cancelación de Deuda (BOCADE).

En un primer momento el bono se utilizará para pagar los salarios y jubilaciones de empleados públicos y cancelar obligaciones con ciertos proveedores del Estado.

Con estos bonos la provincia de La Rioja cancelará la extinción de obligaciones corrientes, la que comprenderá en el caso de las cuestiones salariales hasta un máximo del 30% de la remuneración líquida.

ricardo quintela la rioja.jpg
El Gobernador de la Provincia de La Rioja, Ricardo Quintela.

El Gobernador de la Provincia de La Rioja, Ricardo Quintela.

La implementación de la cuasimoneda de jurisdicción provincial, solo se podrá usar como medio pago, dentro del territorio riojano.

Qué son los Chachos, la cuasimoneda emitida por La Rioja

Bono de cancelación de deuda (BOCADE). Debido al no envío de los fondos que le corresponde a la provincia por parte del gobierno Nacional, la devaluación, el ajuste y la profunda crisis que están atravesando todas las jurisdicciones, el Gobierno de La Rioja decidió poner en circulación títulos de deuda, básicamente un BONO DE CANCELACIÓN DE DEUDA (BOCADE), que es un instrumento financiero que tendrá un valor de 1 a 1 con relación al peso argentino. El mismo solo circulará en el territorio provincial y permitirá potenciar el circuito financiero local, reactivando la economía y el consumo, dice el comunicado oficial.

¿Los Chachos tienen el mismo valor que el Peso?

Sí, el comercio no puede cobrar ningún recargo ni recibirlos por un valor por debajo de la paridad UN (1) CHACHO UN (1) PESO.

Chachos 2.jpg

Hay en circulación BOCADE de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000 denominados en "Chachos".

¿Cuál es la unidad de denominación de los Chachos?

Los BOCADE están denominados en “Chachos”, sobre la paridad de UN (1) Chacho equivalente a UN (1) Peso.

Chachos 1.jpg
Paridad: un Peso, un Chacho.

Paridad: un Peso, un Chacho.

Cómo se pagan los salarios de La Rioja con los ''Chachos''

cajeros grande cobro pesos.jpg
El Gobierno de La Rioja informó que a partir del viernes 5 de julio se comenzará a pagar con los Chachos a las autoridades provinciales hasta el rango de director general.

El Gobierno de La Rioja informó que a partir del viernes 5 de julio se comenzará a pagar con los Chachos a las autoridades provinciales hasta el rango de director general.

Con el lanzamiento de la cuasimoneda, el gobierno provincial comenzará a pagar los salarios de empleados públicos en "Chachos", donde los funcionarios del Poder Ejecutivo de la provincia recibirán $100.000 en estos bonos como parte del sueldo de junio, mientras que los directores generales obtendrán $50.000.

El Gobernador, la vicegobernadora, secretarios y subsecretarios percibirán $100.000 en Chachos y los directores generales $50.000.

El Gobernador, Ricardo Quintela expresó que: "Para el resto de los trabajadores, en el mes de agosto realizaremos el pago único de un Bono de 50.000 que se hará efectivo en Bocade".

"Asimismo solicito a la Función Judicial, a la Función Legislativa y miembros del Tribunal de Cuentas a implementar la misma medida con funcionarios, diputados y jueces del TSJ", agregó.

Cuasimonedas: el antecedente del 2001

patacones-lecop-cuasimonedas.jpg
Las cuasimonedas en Argentina.

Las cuasimonedas en Argentina.

Esta metodología ya se aplicó en diferentes momentos de la historia del país, con el objetivo de que el Estado pueda hacerle frente a sus obligaciones, que al no poder tener dinero disponible emite un bono para cancelar los pagos.

Cuasimonedas es el nombre informal que se aplica a los títulos de deuda, que emite el Estado, soberano o subsoberano, que circulan de la misma forma que la moneda de curso legal.

El antecedente inmediato fue durante la crisis económica de Argentina en los años 2001 y 2002. Para que un Gobierno nacional o provincial pueda emitir estos bonos, se necesita una Ley del Congreso o de la Legislatura, respectivamente.

Cuáles fueron las 15 Provincias que emitieron cuasimonedas en la crisis del 2001

  1. Buenos Aires: Patacones
  2. Córdoba: Lecor
  3. Entre Ríos: Bonos Federales
  4. Corrientes: Cecacor
  5. Mendoza: Petrom
  6. Misiones: Cemis
  7. Formosa: Bocanfor
  8. San Juan: Huarpes
  9. Chaco: Quebracho
  10. Catamarca: Ley 4748
  11. La Rioja: Bocade
  12. Tucumán: Bocade
  13. Tierra del Fuego: Letras
  14. Chubut: Petrobono
  15. Río Negro: Petrobono