menu
search
Economía inflación | precios | INDEC

¿La inflación perfora el 2%?: las consultoras privadas proyectan el dato más bajo en años

La inflación de mayo habría sido la más baja desde la pandemia. Alimentos, dólar estable y rebajas de aranceles explican la desaceleración de los precios.

La inflación en Argentina habría registrado en mayo su nivel mensual más bajo desde los primeros meses de la pandemia, con estimaciones privadas que coinciden en un Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2%.

De confirmarse, el dato marcaría un nuevo hito en el proceso de desaceleración iniciado a comienzos de 2024. El próximo 12 de junio, se conocerá el dato oficial.

Entre los principales factores detrás de esta caída serían la estabilidad cambiaria, la baja de algunos impuestos, promociones de consumo como el “Hot Sale” y un enfriamiento sostenido en el precio de los alimentos, uno de los rubros que más presiona sobre el gasto familiar.

Inflación debajo del 2%: qué proyectan las consultoras

Consultoras como C&T Asesores Económicos y Libertad y Progreso coincidieron en ubicar la inflación de mayo en 1,8%, lo que representa una desaceleración significativa frente al 2,8% de abril, según el último dato oficial del INDEC.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/FedeeForte/status/1929642235001254302&partner=&hide_thread=false

En términos interanuales, estas proyecciones sitúan la inflación en torno al 42%-44%, marcando una fuerte caída desde el 211% registrado en diciembre de 2023.

Según los analistas, el impacto de una política fiscal más ordenada y la apreciación del peso explican en gran parte la contención de los precios.

¿Qué pasa con los alimentos?

inflación 2024 supermercado consumo.jpg
Alimentos con precios estables: una de las claves detrás de la baja inflación registrada en mayo.

Alimentos con precios estables: una de las claves detrás de la baja inflación registrada en mayo.

La variación de precios en alimentos y bebidas mostró una desaceleración aún más pronunciada. La consultora LCG reportó una inflación mensual de solo 0,1% en este rubro, con una última semana de mayo en la que los precios subieron apenas 0,2%.

Datos de Econviews también reflejan una suba marginal: 0,9% en la cuarta semana del mes y una variación acumulada de apenas 0,5% en la canasta alimentaria del GBA. En contraste, algunos productos como frutas y verduras presentaron ajustes, con aumentos de hasta el 4,8%.

Otras mediciones

  • Eco Go ubicó la inflación general de mayo en 1,9%, destacando que incluso los aumentos puntuales (como tarifas o prepagas) no lograron revertir la tendencia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/EcoGoConsultor1/status/1930026511366537380&partner=&hide_thread=false
  • Econométrica midió un alza del 1,9%, siendo la más baja desde 2020.
  • FMyA, el equipo del economista Fernando Marull, proyectó entre 1,9% y 2%, con una expectativa de 1,8% para junio.
  • Desde el sur del país, CREEBBA en Bahía Blanca calculó una inflación de 1,6%, con una variación interanual del 41,9%.

Inflación: ¿qué explica la desaceleración?

caputo economía 2024.jpg
Consultoras privadas anticipan que la inflación de mayo podría estar por debajo del 2%.

Consultoras privadas anticipan que la inflación de mayo podría estar por debajo del 2%.

Según los analistas, la baja inflación responde a una combinación de factores: el dólar contenido, la menor presión impositiva sobre productos importados (como electrónica y aires acondicionados), la caída de los combustibles y un recorte en el consumo.

Además, desde Libertad y Progreso remarcaron el impacto de la consolidación fiscal, los recortes de gasto público y la mayor credibilidad del Banco Central, lo que ayudó a reducir las expectativas inflacionarias en el corto plazo.