Entre las principales, sostuvo que su gobierno está "cada día más cerca de la salida definitiva del cepo al dólar" y aseguró que esa medida llegará el año próximo.
Además, advirtió que lo peor de la crisis ya pasó y confirmó que, para el equipo económico “la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer”.
medidas javier milei cadena nacional.jpg
LEER MÁS► Javier Milei repasó su primer año de gestión y anticipó más ajuste: "Se viene la motosierra profunda"
Fin del cepo al dólar y libre competencia de monedas
javier milei mercados cotizaciones dólar.jpg
Las claves económicas del discurso de Javier Milei.
Con motivo de su primer año de gestión, Milei remarcó que el cepo cambiario fue una "aberración que nunca debería haber ocurrido".
"Con nosotros se va a terminar el año que viene y para siempre", enfatizó y dijo que para materializar esa acción trabaja en una solución definitiva de los stocks del Banco Central.
Eso podría darse a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario o con un acuerdo con privados, indicó.
Economía bimonetaria
En tanto, planteó una "libre competencia de monedas", y expresó que "todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas".
"Esto quiere decir que desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos", remarcó.
Milei avanzará en un régimen de “libre competencia de monedas”, aunque aclaró que, en la primera etapa, los impuestos se seguirán pagando en pesos.
LEER MÁS► Milei en el poder: repaso visual del impacto económico en el primer año de Gobierno
Anuncios de Javier Milei: las reformas que buscará 2025
El Presidente, sostuvo que “vamos a continuar nuestro plan de ajuste” y prometió que habrá “motosierra profunda”.
Rodeado por su equipo completo de ministros, Javier Milei aseguró que sigue con el "programa de ajuste" en 2025, a diferencia del resto de los gobiernos que, en esas ocasiones, "se dedican a aumentar el gasto público" en años electorales.
"Vamos a hacer una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral; una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política, y otras tantas reformas que el país se debe hace décadas", detalló.
También buscará reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido.
“Para acelerar la recuperación, también es fundamental romper las cadenas del comercio exterior que hoy nos asfixian” señaló, Javier Milei. Y adelantó que se eliminarán trabas arancelarias y buscará readecuar el Mercosur para que la Argentina impulse durante el 2025 un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
“Argentina dejará de darle la espalda al mundo y volverá a ser protagonista del comercio mundial", afirmó.
Sobre las inversiones, el presidente festejó los avances de RIGI y deslizó que se recibieron solicitudes de aprobación para inversiones que superan los US$ 11.800 millones, con anuncios adicionales en sectores clave como infraestructura, minería, energía, tecnología, industria automotriz, petróleo y gas.
A su vez, adelantó que, se anunciará próximamente un proyecto para la construcción de nuevos reactores nucleares y el desarrollo de tecnologías avanzadas, incluyendo reactores pequeños o modulares a través de un programa energético que denominó Plan Nuclear Argentino.
En su mensaje de 37 minutos, Javier Milei recalcó que logró "estabilizar la economía y evitar la catástrofe" a la que, según él, se dirigía el país, y solo con el "15% de diputados y 10% de senadores" a su favor.
"Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra, imaginen todo lo que podemos hacer con viento a favor", agregó el mandatario nacional.