El controvertido proyecto de la Ley Ómnibus, presentado por el presidente Javier Milei, sigue generando debates, especialmente en lo que respeta a los cambios propuestos para la fórmula de aumento de jubilaciones y pensiones.
Fórmulas en discusión: cómo impactarán en los haberes
La disputa sobre la fórmula de movilidad jubilatoria es uno de los puntos más críticos en la negociación entre el oficialismo y los demás bloques. Las propuestas que se encuentran en discusión incluyen:
- Normativa actual: la Ley de Movilidad Jubilatoria actualiza trimestralmente los haberes, considerando el 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% vinculado a la variación salarial.
- Propuesta de LLA (Ley de Libertad Argentina): el proyecto Ley Ómnibus busca suspender la aplicación de la fórmula actual y faculta al Ejecutivo a establecer una nueva fórmula automática, considerando criterios de equidad y sustentabilidad económica.
- Propuesta de la oposición "dialoguista": la oposición busca incrementos mensuales atados a la evolución del Índice de Precios al Consumidor del INDEC, es decir, a la inflación.
LEER MÁS ► ANSES: ¿cuándo cobran los jubilados en FEBRERO 2024?
Proyecciones para febrero, marzo y abril 2024 según cada propuesta
Con la fórmula actual:
- En enero de 2024, los montos se mantuvieron respecto al mes anterior.
- En febrero, no habría variaciones según la ley vigente, y el próximo ajuste tendría lugar en marzo de 2024.
- Sin embargo, las cifras exactas dependerán de factores económicos como la recaudación provisional y la variación salarial.
Con la propuesta de la oposición:
- Se busca incrementos mensuales ligados al IPC. Según estimaciones de JP Morgan, considerando el IPC de diciembre (25,5%) y estimando un IPC de enero alrededor del 60%, la jubilación mínima sería de unos $169.140,17 en febrero.
- Marzo variará según el IPC de febrero.
LEER MÁS ► ANSES confirmó un NUEVO BONO: quiénes lo cobrarán en febrero
Con la propuesta de la Ley Ómnibus:
- El proyecto indica que se establecerá "una fórmula automática", pero hasta entonces, los aumentos serán discrecionales por decisión del Ejecutivo, sin posibilidad de determinar los montos.
Te puede interesar