menu
search
Economía Santa Fe | INDEC | pandemia

En Santa Fe, la desocupación llegó a 20,3% en el segundo trimestre del año

El aglomerado Gran Santa Fe quedó tercero detrás de Mar del Plata y Ushuaia, según datos del Indec. El efecto pandemia en el centro de la escena económica y social.

El organismo nacional informó que la desocupación en todo el país llegó al 13,1%. El aglomerado Santa Fe quedó tercero en cantidad de desocupados, detrás de Mar del Plata (26%) y Ushuaia (22%).

En tanto, el Gran Rosario reportó para abril, mayo y junio un desempleo del 17,9%.

El propio Indec, en su informe, admite que los registros "reflejan en gran medida el impacto que tuvo sobre la dinámica del mercado laboral la pandemia por el covid-19 y las restricciones en determinadas actividades y a la circulación dispuestas por decreto que estableció el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO)".

Diseño sin título.png
El Gran Santa Fe, con un preocupante 20,3% de desempleo según el Indec

El Gran Santa Fe, con un preocupante 20,3% de desempleo según el Indec

Para el Gran Santa Fe, la tasa de actividad en el segundo trimestre del año es de 38,2%; el empleo es de 30,5%; la desocupación de 20,3%; los ocupados demandantes de empleo 2,4%; la subocupación es de 6,6%; la subocupación demandante 1,8%; y la subocupación no demandante es de 4,8%.

En el programa Pasan Cosas que se emite por Aire de Santa Fe, el periodista Facundo González detalló que el índice de desocupación del Gran Santa Fe en el segundo trimestre del 2020 triplica los datos del trimestre anterior (cuando llegó al 6,2%) y casi triplica también los correspondientes al mismo período de 2019 (entre los meses de abril, mayo y junio del año pasado el desempleo fue del 7,4%).

Peatonal San Martin_MG_3343-1200_MTH.jpg
La peatonal de Santa Fe, vacía la semana pasada por las restricciones por la pandemia

La peatonal de Santa Fe, vacía la semana pasada por las restricciones por la pandemia

Los datos nacionales

La tasa de desocupación, según el Indec, se incrementa en todos los grupos de sexo y edad, pero se destaca el aumento en las mujeres de 14 a 29 años, para las que crece 4,6 puntos porcentuales, al pasar del 23,9% en el primer trimestre de 2020 al 28,5% en el segundo trimestre. El índice aumentó 3 puntos porcentuales respecto de igual período del 2019, por el impacto de la emergencia sanitaria y la recesión.

Embed

En comparación con el primer trimestre del año, el desempleo crece 2,7 puntos porcentuales, respecto del indicador del 10,4% de marzo último. En el segundo trimestre, la tasa de actividad se ubicó en 38,4%, la de empleo en 33,4% y la de subocupación en el 9,6%.

Para el Indec, los desocupados son 1,4 millones, pero solo releva aglomerados donde habitan 28,6 millones. Por eso, si las cifran se proyectan a 44 millones de habitantes, habría unos 2,2 millones de personas afectadas por el desempleo.

Peatonal Pandemia cuarentena coronavirus Santa Fe Maiquel Torcatt 1.jpg
El gran Santa Fe tiene una desocupación que triplica el índice del mismo período de 2019

El gran Santa Fe tiene una desocupación que triplica el índice del mismo período de 2019

Tasa de empleo

La tasa de empleo cayó muy fuerte, al 33,4%, cuando habitualmente se ubica por encima del 42%, producto de las restricciones impuestas por la cuarentena. No obstante, en la tasa solo por sexo, son los varones en su conjunto quienes presentan un mayor incremento de la desocupación de 3,1 puntos al pasar del 9,7% al 12,8%, en la misma comparación.

Dejá tu comentario