menu
search
Economía Santa Fe | Sequía en Santa Fe | Sequía

La emergencia agropecuaria en Santa Fe se prorrogó hasta el 30 de septiembre

La medida beneficia a los productores afectados por la falta de lluvias. Se extenderá hasta el 30 de septiembre.

Además, determinó que ese día constituye la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas por la falta de lluvias, según la Resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Economía dispuso también que a los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 (de emergencia agropecuaria) los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos de sequía.

vacas sequia norte santa fe (02).jpeg
Por la sequía, Economía prorrogó la emergencia agropecuaria en Santa Fe.

Por la sequía, Economía prorrogó la emergencia agropecuaria en Santa Fe.

Por su parte, la Provincia de Santa Fe remitirá a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

En tanto, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP arbitrarán los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios de la Ley, de acuerdo con el texto oficial.

LEER MÁSEmergencia agropecuaria por sequía: cuánto costaría asegurar la producción santafesina

Economía recordó que la provincia de Santa Fe presentó para su tratamiento el Decreto Provincial N° 627 del 5 de abril de 2023, en una reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios realizada a principios de mayo.

Tras ese encuentro, la Comisión recomendó declarar la emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, en los términos de la Ley N° 26.509 con el alcance propuesto por Santa Fe.

Emergencia agropecuaria en Santa Fe

RS-2023-64284917-APN-MEC.pdf

LEER MÁSUno por uno, los beneficios fiscales y financieros para productores afectados por la sequía