En su última visita oficial, el presidente Alberto Fernández se reunió con su par de la República Popular China, Xi Jinping, quien confirmó la ampliación del swap en 47 mil millones de yuanes, equivalentes a unos US$ 6.500 millones que se utilizarán para reforzar las golpeadas reservas del Banco Central.
Así lo confirmó el mandatario nacional tras el encuentro bilateral con el asiático, luego del III Foro de la Franja y la Ruta que tuvo lugar en la ciudad de Beijing.
La reunión se extendió por 40 minutos, siendo la ampliación del swap el tema central. "China nos amplió el monto y en lugar de US$ 5.000 millones recibiremos US$ 6.500 millones", afirmó Alberto Fernández.
El Presidente afirmó que la ampliación del swap le da "mucha alegría", ya que remarcó que "permite cerrar el año tranquilo, dejar una economía con 36 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo registrado, donde la actividad industrial tuvo el mayor crecimiento de los últimos siete años".
"Nos da una enorme tranquilidad para el futuro. Quien me suceda, que espero que sea Sergio (Massa), va a tener una base que le otorgue mayor tranquilidad para poder enfrentar al futuro", celebró.
Luego de la corrida que días atrás llevó al dólar blue a superar la barrera de los $1.000, Fernández indicó que al ser "de libre disponibilidad" los fondos acercados por China, le permitirían al Gobierno "intervenir de ser necesario en los mercados".
Según informó el Gobierno, Xi Jinping puso en valor la relación estratégica entre ambos países forjada durante los últimos cuatro años y le agradeció al argentino por el acompañamiento y el fortalecimiento del vínculo.
En ese marco, el líder del gigante asiático puso de manifiesto que su país seguirá incentivando la inversión de las empresas chinas en la Argentina, además de promover las importaciones de productos argentinos.
Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, celebró la ampliación del swap con China y anticipó que a raíz de esa decisión, la semana que viene se van a "precancelar" vencimientos con el FMI.
Para Massa, "esa es una enorme noticia, que nos da mucha capacidad de maniobra para el fortalecimiento de las reservas, para acelerar el pago de importaciones pymes, para tener capacidad de intervención en el mercado y también la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros".
"Nos permite además que nadie dude de la capacidad de pago de la Argentina ante los vencimientos del FMI en los próximos dos meses", señaló el candidato presidencial de Unión por la Patria, en declaraciones a radio Diez.
También garantizó que este miércoles "empieza un trabajo de la Secretaría de Comercio, la Aduana y del Banco Central para acelerar el pago de importaciones y acelerar los procesos productivos".
El ministro recordó que el primer tramo del swap con China "fue de US$ 5.000 millones, monto que nos permitió trabajar en administración de importaciones a lo largo de ocho meses. Y ahora se agregan US$ 6.500 millones para trabajar en los últimos 60 días del año, con lo cual para nosotros la ampliación es muy importante", concluyó.