Según los analistas, los inversores dudan de la capacidad del Gobierno para seguir acumulando dólares y pagar el resto de los compromisos que debe asumir. Por otro lado, hoy las reservas caerán otros US$650 millones producto de un nuevo pago al FMI.
En las últimas horas la calificadora internacional de riesgo crediticio Moody´s advirtió que la migración de los pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro Nacional que impulsa el Gobierno nacional provocará una mayor exposición de los bancos a la deuda pública y a un mayor riesgo de liquidez.
LEER MÁS► ¿Llega el rebote en 2025?: el FMI le puso números a la recesión y estimó que la economía caerá 3,5% en 2024
El plan de Caputo para domar al dólar y la inflación
caputo economía 2024.jpg
Economía en "Fase 2": la estrategia de Javier Milei y Luis Caputo para contener al dólar y la inflación.
El sábado, el ministro Luis Caputo anunció que el Banco Central reabsorberá los pesos que emita la entidad con el fin de comprar reservas.
La esterilización se hará por medio de la venta de divisas en el mercado de MEP/CCL y de esta manera “se cerraría la última canilla de emisión monetaria.”
En la práctica, la medida agrega oferta a los mercados financieros y permite contener la brecha cambiaria, que en los últimos días había coqueteado con los máximos de la era Milei, destaca un informe de PPI Inveriones.
Dólar 111.jpg
Los bonos vuelven a caer y el Riesgo País superó los 1.600 puntos.
Así, la medida tuvo éxito en contener la brecha que recortó 11,6 puntos porcentuales, pero también desató la negatividad en el mercado local, desplomando tanto deuda como acciones.
Si bien en la práctica la medida es contraria al proceso de formación de precios en el mercado de divisas, y no estaría alineada con el trasfondo ideológico de la actual administración, lo que importa son los motivos subyacentes que llevaron a tomarla, señalan los analistas y agregan que: si esta medida tiene éxito en contener la brecha y permite una salida más ordenada del cepo cambiario en un plazo relativamente corto, al final del camino, será más que positivo para los activos locales y la negatividad que impera en estos días habrá sido un buen punto de entrada.
No obstante, hasta tanto no conozcamos el desenlace de esta historia, primará la volatilidad en el mercado local, concluyeron.
¿Qué es el Riesgo País y por qué preocupa que suba?
riesgo país mercados 2700 grande.jpg
El riesgo país vuelve a subir y supera los 1.600 puntos.
Este indicador, que elabora el banco JP Morgan a través de su índice EMBI más el agregado del país (como “EMBI Argentina”), mide el diferencial de tasas que pagan los bonos del Tesoro de EE.UU. contra el del resto de los países.
Es decir, es la sobretasa que debe pagar un bono argentino para igualar lo que dan los títulos a 10 años del Tesoro estadounidense, que para el mercado tienen riesgo cero de incumplimiento.