menu
search
Economía bancos | sueldo | Aumentos

Cuánto ganan los empleados bancarios en junio de 2025: salario actualizado y bono

La Asociación Bancaria anunció un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores del sector financiero, que eleva el salario inicial a más de $1,8 millones.

La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector bancario, que impacta en los haberes de junio de 2025. El convenio contempla un aumento del 11,6% respecto a diciembre de 2024, lo que lleva el salario inicial de un empleado bancario a $1.831.812,66. Este monto incluye el sueldo básico y la participación en las ganancias del sistema financiero.

El nuevo acuerdo establece que la remuneración básica para la categoría inicial es de $1.752.653,20, a lo que se suma una participación en las ganancias de $79.159,46, completando así el salario total de $1.831.812,66 para los trabajadores que recién ingresan al sistema.

LEER MÁS ► Bancos buscan empleados con opción home office por sueldos mayores a $1.800.000 en junio 2025

Bono del Día del Bancario

Como todos los años, los empleados bancarios también recibirán el bono especial por el Día del Bancario, que se celebra el 6 de noviembre. Para este 2025, el bono se fijó en $1.562.429,69, aunque el monto está sujeto a futuras actualizaciones dependiendo de la evolución económica.

Pese al incremento anunciado, el acuerdo no cierra la paritaria anual. Las partes acordaron una nueva reunión en junio de 2025 para evaluar ajustes adicionales, en función del índice de inflación. Desde el sindicato, destacaron que la cláusula de actualización automática fue clave para mantener los salarios por encima del IPC.

“La Bancaria sigue defendiendo el poder adquisitivo de los trabajadores”, señalaron desde el gremio.

sector bancario.jpg
En junio de 2025, el sector recibe una actualización salarial para compensar la inflación del primer trimestre del año.

En junio de 2025, el sector recibe una actualización salarial para compensar la inflación del primer trimestre del año.

El convenio tiene carácter nacional y afecta a empleados de bancos públicos, privados y entidades no bancarias, comprendidos en el Convenio Colectivo 18/75. Fue firmado con las principales cámaras del sector: ADEBA, ABA, ABE, ABAPPRA y el Banco Central, bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Este acuerdo ratifica la postura del sindicato frente a la intención del Gobierno de extender los plazos paritarios, al mantener el esquema de negociación mensual que les permite a los bancarios conservar su capacidad adquisitiva en un contexto de alta inflación.