En ese valor, el Banco Central habilitó posturas de venta y está preparado para intervenir en el mercado, utilizando dólares de las reservas y absorbiendo pesos.
LEER MÁS ► La inflación de agosto fue del 1,9% y lleva cuatro meses seguidos por debajo del 2%
A través de sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que la autoridad monetaria intervendrá si el dólar toca ese umbral.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1968120734905143484&partner=&hide_thread=false
“En la banda superior, el BCRA no va a dejar que supere ese precio”, sostuvo en un posteo de X ante la consulta de un usuario de la red social.
El funcionario aclaró que en el techo de la banda, el Banco Central (BCRA) compra pesos para absorberlos y “reducir la volatilidad cambiaria”.
“El Banco Central solo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos US$ 3.000 millones por debajo de $1200”, aseguró.
Caputo volvió a elegir la red social “X” para dar a conocer la posición oficial ante la incertidumbre que impera en el mercado, azuzado por el clima pre electoral.
dólar bandas
El dólar mayorista toca el techo de la banda de flotación.
En los bancos, el dólar al público se mueve entre $1.479 y $1.485, para la venta.
Que el dólar MEP, el contado con liquidación (CCL) o el dólar minorista superen esa banda no implica que se haya roto: el valor de referencia es el mayorista. En este contexto, el mercado sigue de cerca la estrategia oficial: si el dólar rompe el techo, el BCRA debería vender reservas para contener la suba.
Dólar en tensión: rozando el techo, el BCRA define su jugada
dólar brújula 25 1.jpg
Al filo del techo cambiario: el dólar mayorista obliga al BCRA a mostrar sus reservas.
En medio de un mercado financiero que duda sobre cómo Argentina conseguirá los fondos para pagar su deuda pública, Caputo, sostuvo que al precio actual el Tesoro “no compra más dólares”.
No obstante, reveló que “busca alternativas” para hacer frente a los pagos que se aproximan, al tiempo que aseveró que el país “honrará sus compromisos”.
Las declaraciones de Caputo se conocen con un mercado cambiario recalentado con el dólar mayorista testeando el techo de la banda cambiaria ($ 1.474,5) y con inversores que se desprenden de los bonos soberanos por temor a que el país no pueda pagarlos, lo cual elevó el riesgo país por sobre los 1.200 puntos.
La clave de la semana será, cuántas reservas sacrificará el BCRA a menos de 30 ruedas por delante hasta las elecciones de medio término del 26 de octubre.
La tensión cambiaria se da tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires, que dejó la peor semana para los activos desde que asumió Javier Milei.
El mercado se pregunta cuántas reservas está dispuesto a usar el Gobierno y cómo enfrentará los próximos vencimientos si el dólar sigue presionado y el riesgo país no cede.