LEER MÁS ► Qué hacer si no podés pagar la tarjeta de crédito: opciones y consecuencias
Tasas altísimas, salarios estancados y un consumo que no afloja
En diálogo con Aire de Santa Fe, la economista Paula Martínez brindó recomendaciones claras y prácticas para no caer en una espiral de deuda.
Siete claves para usar bien la tarjeta de crédito
- Evitá usarla para gastos diarios como alimentos o productos de limpieza.
- No pagues solo el mínimo, ya que los intereses acumulados son muy altos.
- Reservala para compras grandes, en cuotas fijas y justificadas: electrodomésticos, pasajes o imprevistos.
- No multipliques tarjetas, ni confundas el “límite disponible” con dinero real.
- Llevá un registro mensual de todos tus gastos con tarjeta.
- Ajustá tu presupuesto a tus ingresos actuales, no al revés.
- Cortá el ciclo: si cada mes pagás la compra del mes anterior, ya estás en deuda.
LEER MÁS ► Cómo armar un presupuesto familiar en tiempos de crisis: paso a paso
“Hay que ordenarse puertas adentro”
Martínez insiste en separar el análisis técnico de la realidad cotidiana, pero aclara que la planificación financiera es posible incluso en contextos adversos.
"Si no ordenamos hoy nuestros gastos, el problema será peor en uno o dos meses. El crédito mal utilizado no resuelve, solo aplaza el conflicto", advirtió.
"Hay que ajustar lo que sí podemos manejar: los gastos. El ingreso lo podés mejorar con el tiempo, pero el gasto se ajusta hoy”, agregó.
Martínez recordó el impacto que tuvo el sobreendeudamiento en crisis anteriores. "La tarjeta de crédito no es mala si se usa con control. Lo importante es no autoengañarse. No es dinero extra: es deuda futura", resumió la economista.