Desde este lunes entró en vigencia la devolución del IVA en la compra de alimentos y productos de higiene personal de la canasta básica, como parte del paquete de medidas para reforzar el poder adquisitivo de distintos sectores de la población.
De qué se trata y cuándo arranca la devolución del IVA
La medida se trata de un programa de devolución del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina aquellos exentos del impuesto a las Ganancias, como también para monotributistas, jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH. Regirá a partir desde este lunes 18 de setiembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año, incluye todas las marcas de los productos que componen la canasta básica y se podrá obtener a partir de la compra con tarjeta de débito y pagos digitales con QR, adheridos al débito.
Cómo acceder a la devolución del IVA
Para acceder a la devolución del 21% del IVA se debe hacer la compra con tarjeta de débito de cualquier banco a través del POSNET. La medida no percibe los fondos acumulados en billeteras virtuales como Mercado Pago. Sí se podrá operar si se tiene cargada la tarjeta de débito en la app.
Una vez realizada la compra con tarjeta de débito, a las 48 horas se acreditará automáticamente la devolución que tendrá un tope de hasta $ 18.800 a lo largo del mes.
Beneficiarios de la devolución del IVA
- Trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Monotributistas que no perciben otro ingreso
- 440.000 empleadas domésticas
- Los 7 millones de jubilados y pensionados de todo el país, incluyendo cajas provinciales.
LEER MÁS ► "Compre sin IVA": 10 preguntas y 10 respuestas claves
Devolución del IVA y promociones bancarias
El beneficiario no deberá realizar ningún trámite porque se habilita de manera automática en todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías. Además, no es excluyente de promociones bancarias ni tampoco por grupo familiar. Es decir, si en un hogar hay dos adultos que poseen cada uno una tarjeta de débito, el ahorro mensual puede llegar a los $ 37.600.
Devolución del IVA: qué productos de la canasta básica están incluidos
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la canasta básica alimentaria para un adulto incluye una amplia variedad de alimentos y bebidas:
- Pan: 6.750 g
- Galletitas de agua: 420 g
- Galletitas dulces: 210 g
- Arroz: 1.200 g
- Harina de trigo: 1.080 g
- Otras harinas (maíz): 210 g
- Fideos: 1.740 g
- Papa: 6.510 g
- Batata: 510 g
- Azúcar: 1.230 g
- Dulces: 330 g (incluye dulce de batata, mermelada, dulce de leche)
- Legumbres secas: 240 g (como lentejas y arvejas)
- Hortalizas: 5.730 g (acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado)
- Frutas: 4.950 g (manzana, mandarina, naranja, banana, pera)
- Carnes: 6.270 g (asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado)
- Menudencias: 270 g (como hígado)
- Fiambres: 60 g (paleta cocida, salame)
- Huevos: 600 g
- Leche: 9.270 g
- Queso: 330 g (queso crema, queso cuartirolo, queso para rallar)
- Yogur: 570 g
- Manteca: 60 g
- Aceite: 1.200 g
- Bebidas no alcohólicas: 3.450 cc (gaseosas, jugos concentrados, soda)
- Bebidas alcohólicas: 1.080 cc (cerveza, vino)
- Sal fina: 120 g
- Condimentos: 120 g (mayonesa, caldos concentrados)
- Vinagre: 60 g
- Café: 30 g
- Yerba: 510 g
Te puede interesar