La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó el calendario de pagos de marzo 2023 para la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y Familiar, según la terminación del DNI.
Titulares de la AUH ANSES pasarán a $11.465 en marzo de 2023. También se aplicará un aumento al límite de ingresos que pasará a ser de $65.900.
Fecha de cobro de la Asignación AUH ANSES en marzo 2023
- DNI finalizados en 0: a partir del día miércoles 8 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 1: a partir del día jueves 9 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 2: a partir del día viernes 10 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 3: a partir del día lunes 13 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 4: a partir del día martes 14 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 5: a partir del día miércoles 15 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 6: a partir del día jueves 16 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 7: a partir del día viernes 17 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 8: a partir del día lunes 20 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 9: a partir del día martes 21 de marzo de 2023.
Requisitos para cobrar Tarjeta Alimentar
- AUH con hijos de hasta 14 años inclusive.
- AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad.
- Embarazadas de tres meses o más que cobren la AUE.
- Madres de 7 hijos o más que cobran PNC.
Tarjeta Alimentar: cuánto cobro
El Ministerio de Desarrollo Social estableció tres categorías de montos a liquidar para las beneficiarias de la Prestación Alimentar (Ex Tarjeta Alimentar):
- Por un hijo de hasta 14 años o con discapacidad: $12.500
- Por dos hijos: $19.000
- Por tres o más hijos: $25.000
- Madre demás de 7 hijos con PNC: $25.000
- Madre embarazada que tiene un hijo con discapacidad: $12.500
Asignación por Prenatal y Maternidad
- DNI finalizados en 0 y 1: lunes 13 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 2 y 3: martes 14 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 4 y 5: miércoles 15 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 6 y 7: jueves 16 de marzo de 2023.
- DNI finalizados en 8 y 9: viernes 17 de marzo de 2023.
AUH: extra único a $17.536, $35.073 y $52.609, ¿cuándo se paga en 2023?
La Administración Nacional de la Seguridad Social habilitará en marzo el plazo para presentar la Libreta de Asignación y así acceder a los montos retenidos del 20% durante el ejercicio 2022.
La presentación obligatoria de la Libreta de la Asignación se encuentra estipulada en inciso k) del artículo 18 de la Ley N° 24.714 de Asignaciones Familiares, con detenimiento específico en las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo.
Este procedimiento permite a ANSES acreditar el cumplimiento de la asistencia escolar, los controles de salud y de vacunación de los niños y niñas alcanzados.
Cambia la Libreta de AUH, ¿cuáles son los nuevos requisitos?
ANSES eliminó tres requisitos de la Libreta de Asignación. Certificación de escolaridad, monto retenido y edad límite.
A través de la Resolución 19 y de cara a la liquidación de la Ayuda Escolar Anual en marzo próximo, el organismo conducido por Fernanda Raverta derogó los puntos 4, 7, 8 y 10 de las normativas 203 y 28.
"Con el objeto perfeccionar los procesos para llevar un mejor control de la continuidad escolar, resulta necesario establecer medidas relacionadas con la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación y la Asignación por Ayuda Escolar Anual", detalla el texto publicado en el Boletín Oficial.
Requisito educativo para cobrar la ayuda escolar anual
Para acreditar la asistencia escolar exigida por el inciso e) del artículo 14 ter de la Ley N° 24.714, la autoridad del establecimiento educativo al que asista el niño, niña o adolescente beneficiario de la AUH ANSES deberá ser quien certifique la concurrencia al mismo.
La Libreta de Asignación es uno de los documentos de presentación obligatoria que dispone ANSES para las titulares de la AUH en todas sus categorías.
Madres de AUH podrán reclamar años de aportes para jubilarse
A quién está dirigido
A mujeres con hijos, en edad de jubilarse (60 años o más) que no cuenten con los años de aportes necesarios. No pueden acceder a este beneficio quienes tienen una jubilación ya otorgada o en trámite.
En el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado se computa:
- 1 año de aportes por hija/o.
- 2 años de aportes por hija/o adoptada/o.
- De forma adicional: 1 año por hija/o con discapacidad y 2 años en caso de que hayas sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.
- Además, se reconocen los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijas o hijos.
Cuáles son los requisitos
- DNI de la madre.
- Partidas de nacimiento de tus hijas o hijos.
- Si tenés hijas e hijos con discapacidad: Certificado de Discapacidad (CUD).
- Si tus hijas e hijos son adoptados: Sentencia de adopción.
En este link toda la información completa sobre el paso a paso para realizar el trámite.
Temas