menu
search
Economía autos | Motos | Registros del Automotor

Adiós al Registro del Automotor: autos y motos 0 km se registrarán en la concesionaria

El nuevo sistema permitirá registrar digitalmente vehículos 0 km en concesionarias, sin necesidad de acudir al Registro del Automotor.

El Gobierno anunció este miércoles la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA). A través de este organismo se podrán registrar el título de propiedad y la cédula verde de autos y motos 0 km en las concesionarias, por lo que no se deberá ir a un Registro del Automotor para realizar el trámite.

El trámite entrará en vigencia en los próximos 10 días y será totalmente virtual. Aparecerá en la aplicación Mi Argentina. En un principio, solamente se podrán inscribir unidades cero kilómetro, pero en el futuro también estará disponible para las operaciones de vehículos usados.

Por medio del RUNA, el Gobierno centralizará los trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola. “Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0 km”, anunció hoy el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

LEER MÁS► Se conoció qué autos bajaron de precio en Argentina y por qué otros aumentaron

toyota sw4.jpg
Ford, Toyota, BAIC y Nissan bajaron los precios de sus autos tras la reducción de impuestos internos.

Ford, Toyota, BAIC y Nissan bajaron los precios de sus autos tras la reducción de impuestos internos.

Cómo funcionará el nuevo trámite para registrar un 0 km

A partir del nuevo trámite, el comprador podrá ir a un concesionario oficial de la empresa que elija, nacional o extranjera, y adquirir un vehículo 0 km. Las empresas tendrán asignadas previamente un stock de patentes para cada unidad.

En el mismo concesionario se cargarán digitalmente los datos del vehículo y del comprador, y luego se imprimirá el formulario. Una vez que el comprador firme el formulario, su firma quedará certificada automáticamente, y el vehículo será inscripto en el RUNA.

Después, en Mi Argentina se cargarán digitalmente el título de propiedad y la cédula verde (el comprador podrá solicitar que se le envíe una cédula verde física a su domicilio). Una vez concluido este proceso, la persona se retirará del concesionario con su vehículo con las chapas metálicas y la documentación digital, sin necesidad de ir a un Registro del Automotor.

En este primer paso solo los concesionarios denominados comerciantes habitualistas podrán inscribirse: concesionarios oficiales de las empresas terminales de la industria automotoriz argentina, empresas terminales de motovehículos autorizados, representantes y distribuidores oficiales de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos (y sus concesionarios) e importadores habitualistas de automotores y motovehículos (y sus concesionarios).

Mariano Cúneo Libarona.jpeg
Fin al Registro del Automotor: motos y autos 0 km podrán registrarse en la concesionaria.

Fin al Registro del Automotor: motos y autos 0 km podrán registrarse en la concesionaria.

El Gobierno presentó la reforma para registrar autos y motos digitalmente

Cúneo Libarona cuando anunció la medida dijo que “esto es parte de la reforma del sistema registral que estamos haciendo desde la Secretaría de Justicia con Sebastián Amerio. El objetivo final es tener un Registro 100% digital”.

El ministro indicó que con este cambio “los argentinos, al comprar un auto nuevo, ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que genera un ahorro anual de $83.008.947.430 para los ciudadanos”, y como consecuencia “termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”.

“Ya cerramos 320 Registros; digitalizamos la cédula azul en la aplicación Mi Argentina; eliminamos el CETA; redujimos el arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo; dejamos de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y hasta dos firmas certificadas”, explicó Cúneo Libarona.