La historia que cautivó a Netflix
Wuornos murió el 9 de octubre de 2002 por una inyección letal en el estado de Florida. La justicia la condenó por el asesinato de siete hombres entre 1989 y 1990. En aquel entonces, trabajaba como prostituta en las rutas del sur del país y asaltaba a sus clientes, a quienes luego disparaba para quedarse con sus autos y pertenencias. En su defensa, aseguró que todos habían intentado violarla.
LEER MÁS ► Vuelven los Jonas Brothers con Una Navidad Muy Jonas Brothers: todo lo que tenés que saber
Su caso se convirtió en un fenómeno mediático y la prensa la bautizó La Dama de la Muerte. Su historia inspiró la película Monster (2003), protagonizada por Charlize Theron, quien ganó un Oscar por ese papel.
Embed - Aileen: Queen of the Serial Killers | Official Trailer | Netflix
Más allá del horror que capturó a la opinión pública, el documental muestra una vida marcada por el abandono, el abuso y las adicciones. Aileen fue abandonada por sus padres a los cuatro años, sufrió una violación a los trece y fue madre adolescente sin contención ni oportunidades.
El documental combina entrevistas, imágenes inéditas y grabaciones desde el corredor de la muerte. Su amiga de la infancia, Dawn Botkins, recuerda: “Sabía lo que había hecho. Lo decía sin rodeos. Pero también decía que el odio la había consumido. Que ya no sentía nada por nadie”.
LEER MÁS ► "Ataque 13" llegó a Netflix: el nuevo terror adolescente que promete muchos sustos
Dirigido por Nick Broomfield, Aileen: La reina de los asesinas en serie busca entender qué llevó a la mujer a convertirse en una de las figuras más temidas del crimen estadounidense. A través de los testimonios de personas cercanas y material de archivo, la producción explora su relación con su pareja Tyria Moore, su juicio y su ejecución, que la convirtieron en la primera mujer ejecutada en Florida desde la reinstauración de la pena de muerte.