menu
search
Deportes Colón | Club Atlético Colón | Primera Nacional

Una buena para Colón: la FIFA levantó una de las dos inhibiciones

Colón recibió una buena noticia en medio de un clima institucional cargado: la FIFA levantó una de las dos inhibiciones que pesaban sobre el club.

Colón respira un poco más tranquilo. En las últimas horas, la FIFA actualizó su listado de clubes con sanciones y el Sabalero dejó de figurar con dos inhibiciones, como ocurría hasta la semana pasada.

La institución santafesina logró resolver el conflicto con River Plate de Uruguay, relacionado con el traspaso del delantero José Neris, y ahora solo queda pendiente la situación con el paraguayo Alberto Espínola.

Esta noticia llega en un momento clave, con el club atravesando semanas de alta tensión política y económica. En medio de las negociaciones con acreedores y las elecciones que se aproximan, este fallo representa un pequeño alivio administrativo para la entidad rojinegra.

Se resolvió el conflicto con River Plate de Uruguay

La inhibición impuesta por River Plate de Uruguay tuvo su origen en un error administrativo que, finalmente, logró aclararse. Colón había cumplido con los pagos acordados por el pase de José Neris —cuotas de 100.000 dólares—, pero desde la institución charrúa no se notificó correctamente a la FIFA sobre la recepción de esos fondos.

LEER MÁS ► Medrán se reunió con un candidato a presidente de Colón: ¿continuará en 2026?

Esa omisión generó que el máximo organismo del fútbol mundial aplicara una sanción automática, que impedía al club santafesino inscribir nuevos jugadores. Desde la dirigencia sabalera siempre se mantuvo la postura de que todos los pagos se habían realizado dentro de los plazos estipulados, y que la sanción era producto de una falla de comunicación entre las partes.

José Neris.png
Colón resolvió el conflicto con River Plate de Uruguay y levantó la inhibición por Neris.

Colón resolvió el conflicto con River Plate de Uruguay y levantó la inhibición por Neris.

Con la documentación respaldatoria presentada y los comprobantes verificados, la FIFA determinó levantar la medida. De esta manera, el reclamo de River Plate quedó sin efecto y Colón logró quitarse una de las trabas internacionales que complicaban su panorama financiero.

Colón sigue inhibido por Espínola

Distinta es la situación con Alberto Espínola. El lateral paraguayo, que formó parte del plantel sabalero hasta el descenso, mantiene una deuda contractual con el club. El reclamo fue elevado a la FIFA luego de que venciera el plazo de pago acordado entre las partes, y el fallo del organismo fue contundente: Colón no podrá incorporar jugadores hasta que regularice la situación o por los próximos tres mercados de pases.

gol espinola colon independiente.jpg
Colón sigue inhibido por el paraguayo Alberto Espínola.

Colón sigue inhibido por el paraguayo Alberto Espínola.

Según trascendió, el monto adeudado ronda los 375.000 dólares más intereses, una cifra significativa en el contexto financiero que atraviesa la institución. Aunque existen conversaciones informales entre los abogados del jugador y los representantes del club, todavía no se alcanzó un acuerdo formal.

LEER MÁS ► "A Unión le va a ir mejor si Colón vuelve a Primera": Miguel Del Sel habló sobre el fútbol de Santa Fe

Desde el entorno de Espínola aseguran que hay predisposición al diálogo, mientras que en Colón confían en resolver el tema antes del inicio del próximo mercado de pases. Sin embargo, el tiempo apremia: sin levantar esa inhibición, el club no podrá reforzar su plantel, un aspecto crucial de cara al 2025.

Cómo está el panorama político en Colón, a menos de un mes de las elecciones

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el escenario político de Colón se presenta más agitado que nunca. El próximo 30 de noviembre, los socios deberán elegir al nuevo presidente, y las agrupaciones ya definen estrategias, listas y alianzas.

Por un lado, José Alonso será el candidato que represente a la lista "Tradición Sabalera", y será el heredero directo del “vignattismo”. Su nómina incluirá dirigentes jóvenes con experiencia en la gestión actual, buscando mantener una línea de continuidad institucional.

josé alonso.jpeg

Mientras tanto, Ricardo Luciani, actual referente de la primera minoría, apuesta a fortalecer su espacio a través de acuerdos con empresarios locales. En los últimos días mantuvo conversaciones con apellidos reconocidos en el ámbito santafesino, como Utrera, Pérez, Di Giacomo, Fernández y Gabriel Somaglia, en busca de respaldo económico y político.

Por su parte, Ricardo Magdalena avanza de manera independiente con un proyecto deportivo sustentado en recursos propios. Su agrupación trabaja en un plan integral que incluye la contratación de un nuevo cuerpo técnico —con nombres como Ricardo Pancaldo, Iván Delfino y el propio Ezequiel Medrán entre las opciones—, además de un esquema financiero para sanear las deudas y rearmar el plantel.

Otro nombre que suena es Gustavo Abraham, quien viene armando su espacio desde hace varios años y, aunque en algún momento se lo vinculó con Magdalena, finalmente decidió presentarse por separado. En las próximas semanas, se espera que dé a conocer la lista definitiva y los lineamientos de su propuesta.

La deuda con plantel y los desafíos para la nueva dirigencia

El panorama que heredará el próximo presidente de Colón no será sencillo. Además de la inhibición vigente por el reclamo de Espínola, el club debe afrontar deudas internas con el plantel profesional, donde algunos jugadores aseguran tener hasta tres meses de salarios atrasados.

A esta situación se suma la necesidad de una reestructuración profunda del equipo, ya que se prevé la salida de casi el 90% del plantel actual. Hasta el momento, solo Joel Soñora y José Barreto rescindieron sus contratos, pero todavía restan definiciones sobre referentes como Marcos Díaz y Emmanuel Gigliotti, quienes mantienen negociaciones abiertas para cerrar sus vínculos.

LEER MÁS ► La FIFA confirmó las sanciones a Imanol Machuca y Facundo Garcés por falsificación de documentos

La nueva comisión directiva deberá actuar con rapidez para garantizar la estabilidad institucional y deportiva del club. Regularizar la deuda con Espínola es una prioridad, no solo por la sanción vigente, sino también porque condiciona cualquier plan de refuerzo o reestructuración deportiva.

En paralelo, el entrenador Ezequiel Medrán, con contrato hasta diciembre de 2026, aguarda definiciones. Su continuidad dependerá de la voluntad de la dirigencia que asuma el 30 de noviembre, aunque en el entorno futbolístico se especula con posibles cambios si el nuevo presidente busca comenzar un ciclo totalmente renovado.