menu
search
Deportes Los Leones | Argentina | Alemania

Un efusivo festejo y una pólemica frase: Gonzalo Peillat, de salir campeón con los Leones en 2016 a eliminarlos con Alemania

El defensor, que ahora juega para Alemania, marcó un gol crucial en la victoria de su equipo sobre los Leones, desatando una ola de críticas y debates.

En el reciente duelo de cuartos de final del hockey masculino en los Juegos Olímpicos de París 2024, Gonzalo Peillat se convirtió en el centro de la controversia tras el enfrentamiento entre Alemania y Argentina. El defensor, que fue un pilar fundamental en la conquista del oro para los Leones en los Juegos Olímpicos de Río 2016, marcó un gol crucial para la victoria de Alemania por 3-2. Este resultado dejó a Argentina fuera de la competencia y desató una tormenta de críticas y debates en el mundo del deporte.

LEER MÁS ► El eufórico grito de gol de Gonzalo Peillat tras marcarle a los Leones en París 2024 que indignó a todos

La polémica frase de Peillat tras eliminar a los Leones de los Juegos Olímpicos

Peillat, quien dejó el equipo argentino para unirse a Alemania tras obtener la nacionalidad alemana y renunciar al combinado nacional por un conflicto con la federación local, celebró su gol de manera efusiva. En su festejo, abrió los brazos para recibir las felicitaciones de sus compañeros y lanzó un puñetazo hacia el aire, lo que provocó una rápida reacción en redes sociales.

Embed

Muchos usuarios lo llamaron “traidor” y expresaron su descontento con su decisión de jugar contra su país natal.

El periodista Juan Martín Rinaldi expresó su malestar en redes sociales, escribiendo: “Muy dolorosa la imagen. ¿Contra el país en el que naciste? ¿El que te formó? ¿Con el que fuiste campeón olímpico?”. Esta opinión reflejó el sentir de una parte significativa del público, que no pudo reconciliar la imagen de Peillat celebrando un gol contra su antigua selección.

En una entrevista con TyC Sports, Peillat se defendió de las acusaciones. “Cuando tomé la decisión supe que iba a haber un 50% de gente que le iba a gustar y un 50% que no, pero al final es mi vida. Al que le guste bien y al que no le guste sorry, como dijo Maradona: ‘Que la sigan chupando’”, dijo con determinación. Peillat argumentó que su decisión de cambiar de nacionalidad y representar a Alemania estaba fundamentada en problemas con la federación argentina, y no en una falta de lealtad hacia su país.

Embed

El defensor también se refirió a las críticas sobre su desempeño en el partido contra Argentina, señalando: “Argentina jugó bien, no hay que desmerecer lo que hicieron, fue un buen planteo. Nosotros con algunas decisiones no sé si estábamos relajados o qué, y después vino el final típico de Argentina que empuja, y eso a los europeos un poco les cuesta”. Esta declaración evidenció su respeto por el nivel competitivo de su antiguo equipo, a pesar de su papel en su eliminación.

Además, Peillat compartió sus sentimientos personales respecto al partido y la división de su familia. “Estaba toda la familia, faltaba mi papá, que vendrá para el nacimiento de nuestra hija. Fue mitad de familia para un lado y mitad para el otro, son cosas que sabía desde un primer momento que iban a sería así”, comentó, revelando el impacto emocional del encuentro en su vida personal.