menu
search
Deportes Gonzalo Bonadeo | Atletismo | Rafaela

Tomás Mondino, el atleta rafaelino que corta el pasto para poder entrenar

Gonzalo Bonadeo habló en su columna semanal de AIRE sobre las carencias que tienen muchas veces los atletas de alto rendimiento a la hora de prepararse para competir.

Tomás Mondino es un deportista rafaelino que desde muy joven compite en el mundo del atletismo. Con solo 17 años, es doble campeón Sudamericano U18 en 100 y 200 metros llanos, participó en el Mundial U20 de 2022 y es muy probable que sea parte de la delegación argentina en los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile.

Sin embargo, no es todo color de rosa. El velocista se prepara en una pista que no cumple con las condiciones necesarias para un atleta de alto rendimiento y hasta debe cortar el pasto del lugar para poder entrenar.

Embed

En diálogo con Luis Mino, Gonzalo Bonadeo explicó que la falta de infraestructura adecuada juega en contra de la preparación de los deportistas. "Tomás es una buena proyección para la Argentina junto con Franco Florio. Sin embargo, aunque la gente de Rafaela le pone buena onda, en el centro de entrenamiento donde se prepara no hay una pista. Tomás corre en el pasto y lo vimos cortando el pasto a él mismo con un tractor para poder entrenar. Esas no son formas de preparar en velocidad a nadie", sostuvo el periodista.

tomas mondino.mp4

Bonadeo aseguró que el entrenamiento con un atleta de velocidad es muy fino y ejemplificó que Tomás se prepara con vallas que son de los Juegos Panamericanos de 1995. "Para que la gente tenga una idea. Si vos no corres en 10 segundos o menos, es muy difícil clasificar a los Juegos Olímpicos. Tomás es una aparición muy fresca, pero necesita mucha consistencia", agregó.

LEER MÁS ► Gonzalo Bonadeo habló sobre los Juegos Suramericanos 2026 que se realizarán en Santa Fe: "Es un hermoso desafío"

Además, Bonadeo recordó que la provincia de Santa Fe será sede de los Juegos Suramericanos 2026 y que será una buen momento para crear infraestructura que potencie a los atletas argentinos.

"Queremos tener deportistas, primero tengamos infraestructura. Tratemos que las obras que se hagan en Odesur 2026 sean permanentes, que queden como infraestructura para el deporte y que no sean fijas. No podemos seguir sin construir nada en especial", concluyó.