menu
search
Deportes Juegos Suramericanos | Germán Chiaraviglio | Santa Fe

Mario Moccia y Germán Chiaraviglio palpitaron los Juegos Suramericanos 2026: "Dejarán un legado invaluable para Santa Fe"

La capital santafesina fue sede de un evento que reunió a figuras del deporte olímpico y especialistas, marcando el inicio del camino hacia los Juegos Suramericanos 2026.

El evento, realizado en el Centro de Educación Física (CEF) N.º 29, reunió a más de 1.800 asistentes entre deportistas, entrenadores, periodistas y público en general, consolidando a Santa Fe como un eje clave en la promoción del deporte a nivel regional.

El acto de apertura estuvo encabezado por los ministros de Educación, José Goity, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, quienes destacaron la importancia de este tipo de eventos en el fortalecimiento del deporte santafesino.

Germán Chiaraviglio con AIRE: "El deporte es una herramienta de inclusión y estilo de vida"

En el marco del Primer Congreso "Santa Fe en Movimiento", Germán Chiaraviglio dialogó con AIRE y explicó la importancia de esta iniciativa en vísperas de los Juegos Odesur 2026 que se realizarán en la provincia: "Lo más importante es poner en agenda el deporte y la educación de manera conjunta, y con un valor agregado, que es la intención de esta gestión de modificar la actual Ley del Deporte, vigente ya hace muchos años.", expresó el exgarrochista santafesino.

LEER MÁS ► Gonzalo Bonadeo y una charla imperdible con Julio Lamas en Santa Fe

"Son varias cosas que se juntaron para poder darle importancia a lo que pregonamos de toda la vida: el deporte como herramienta de inclusión y estilo de vida, y no solo mirar las medallas y la elite", agregó.

Chiaraviglio.jpg
Germán Chiaraviglio.

Germán Chiaraviglio.

De cara a los Juegos 2026, el santafesino subrayó la importancia de trabajar en infraestructura y educación. "Se están construyendo instalaciones que quedarán como legado para el futuro. También se lanzarán proyectos educativos que inculcarán los valores olímpicos en las escuelas", afirmó.

Sobre el impacto a largo plazo, Chiaraviglio fue contundente: "Mi ideal sería que se amplifique al máximo la cantidad de personas haciendo actividad física, desde niños hasta adultos. Esto previene adicciones y promueve la contención social".

Mario Moccia, presidente del COA: "Los Juegos dejarán un legado invaluable para Santa Fe"

El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, elogió la organización del congreso y resaltó la preparación para los Juegos 2026 como una oportunidad histórica. "Estamos trabajando en conjunto con las autoridades provinciales para garantizar que estos juegos sean un éxito. El impacto será altamente positivo, tanto por la infraestructura como por la capacitación de recursos humanos", aseguró.

LEER MÁS ► Juegos Suramericanos ODESUR 2026: el gobierno de Santa Fe pedirá autorización a la Legislatura para endeudarse por 75 millones de dólares

Moccia también destacó el papel de Santa Fe como epicentro deportivo: "Durante los Juegos, la provincia recibirá a los mejores atletas de Sudamérica, más de 20 disciplinas clasificatorias para los Juegos Panamericanos. Esto posicionará a Santa Fe en el mapa deportivo internacional".

congreso santa fe en movimiento.png
José Goity, Paula Pareto, Mario Moccia y Germán Chiaraviglio, presentes en el Primer Congreso

José Goity, Paula Pareto, Mario Moccia y Germán Chiaraviglio, presentes en el Primer Congreso "Santa Fe en Movimiento".

En cuanto a los desafíos actuales, Moccia reconoció las dificultades presupuestarias, pero subrayó la importancia de recuperar la autarquía del ENAR para garantizar un financiamiento estable. "Esto permitiría triplicar el presupuesto y preparar mejor a nuestros atletas en todo el ciclo olímpico", explicó.

Ambos referentes coincidieron en que los Juegos 2026 representan mucho más que un evento deportivo. "Santa Fe se quedará con infraestructura, equipamiento y una comunidad más comprometida con la actividad física", resumió Moccia.

Figuras destacadas del deporte se hicieron presentes en Santa Fe

El Congreso Santa Fe en Movimiento contó con la presencia de reconocidos deportistas olímpicos y especialistas que enriquecieron el debate y compartieron sus experiencias:

  • Paula Pareto, campeona olímpica en judo.
  • Germán Chiaraviglio, exgarrochista y referente del atletismo argentino.
  • Ayelén Stepnik, exintegrante de Las Leonas.
  • Maximiliano Espinillo, figura del fútbol para ciegos.
  • Cecilia Carranza, campeona olímpica en vela.
  • Daniel Castellani, referente del vóley internacional.
  • Julio Lamas, exentrenador de la Selección Argentina de básquet.
  • Mario Moccia, presidente del COA.
  • Gonzalo Bonadeo, periodista especializado en deportes.
Embed