El próximo domingo 14 de julio, a partir de las 21 y, en el Hard Rock Stadium de Miami, irá por el bicampeonato frente al ganador del cruce de este miércoles entre Uruguay y Colombia.
El 1 X 1 de los jugadores de Argentina ante Canadá
Emiliano Martínez (8): Huelga repetir que, otra vez, le bajó la persiana al arco argentino. Siempre atento, apareció con toda su jerarquía a los 43’ del segundo tiempo cuando, tras una falla en la salida de Exequiel palacios, le tapó un claro remate de gol a Tani Oluwaseyi.
Gonzalo Montiel (7): Aunque en el inicio del partido renegó con la velocidad y llegadas al fondo de Jacob Shaffelburg, fue asentándose paulatinamente hasta clausurar su lateral. Además, se proyectó con criterio, asociándose con De Paul y De María. Le dejó su lugar a Nahuel Molina a los 25’ del período complementario.
Cristian Romero (8): La seguridad y firmeza habitual, tanto por arriba como por abajo, en cada cotejo termina convirtiéndose en una muralla en el fondo argentino. Con su presencia anuló a los delanteros canadienses y trasmitió seguridad en todo momento, sobre todo al cortar avances rivales ante desatenciones del equipo en el medio y la defensa.
Lionel Messi Julián Álvarez festejos de gol
Lisandro Martínez (7): Otro que rindió de acuerdo a lo que se espera de él. Siempre intenta la salida limpia, sin complicarse y, por otra parte, se complementa muy bien con Cuti Romero. Ante la salida de Tagliafico, terminó jugando de marcador lateral izquierdo, y también cumplió.
Nicolás Tagliafico (7): Muy buen partido del ex Independiente. Subió una y otra vez por su banda, y hasta llegó con peligro al área rival como, por ejemplo, a los 34’ del primer tiempo, cuando ingresó por la izquierda y su remate fue desviado al corner por un defensor canadiense. Fue reemplazado por Otamendi a los 18’ del segundo tiempo.
Rodrigo De Paul (8): Gran trabajo del motorcito de la Selección. No se estacionó en ningún lugar, sino que rotó por todo el mediocampo y hasta por el frente de ataque, y buscó conectarse con Messi y Di María. El primer gol del equipo vino tras una muy precisa asistencia suya a Julián Álvarez.
Alexis Mac Allister (6): Con su posición definida como volante central, fue de menos a más, ya que su labor creció a lo largo del partido. Aunque se caracteriza por su juego vertical (porque, una vez que quita, encara permanentemente) esta vez se volcó más a la marca y no se desprendió tanto para pasar ataque como en otras oportunidades.
Enzo Fernández (6): Algo impreciso en la etapa inicial, en el complemento elevó su nivel, lo que benefició al equipo, sobre todo en el mediocampo. Participó en el segundo gol argentino, cuando tomó un rebote en el borde del área canadiense y, su remate, fue desviado por Messi.
Ángel Di María (8): Inoxidable, Fideo hizo de las suyas tanto por derecha como por izquierda. Socio clave de Messi, dispuso de una chance clarísima a los 33’ del primer tiempo tras una falla de Davies pero, su remate (idéntico como cuando le marcó a Brasil en el Maracaná en la final de la Copa América anterior), pasó muy cera del ángulo derecho del arco canadiense. Es más, hasta retrocedió para dar unas manos en defensa y, en una de ellas, ¡salió jugando desde el área chica argentina!
Lionel Messi (8): El capitán dio muestras de su categoría son sendos remates rasantes que rozaron los palos de Crépeau (a los 11’ y 43’ de la primera etapa) y, además, junto con Di María y De Paul, encabezó todos los ataques de la Selección. Puso el 2-0 a los 5’ del segundo tiempo, y fue decisivo en la victoria.
Lionel Messi Julián Álvarez
Julián Álvarez (8): Es delantero pero también es el primer defensor ya que, como si tuviera diez pulmones, con enorme sacrificio los corre a todos los rivales y, en la mayoría de los casos, termina forzando el error contrario. Abrió el camino del triunfo a los 22’ del primer tiempo, cuando capitalizó una gran asistencia de De Paul y, su remate, pasó entre las piernas del arquero Crépeau. Fue reemplazado por Lautaro Martínez los 31’ del complemento.
Los que ingresaron desde el banco
Nicolás Otamendi (6): Reemplazó a Tagliafico a los 18’ del complemento y se ubicó como segundo central. Si bien en los últimos minutos del partido Canadá llegó con cierto peligro al arco de la Selección, no se complicó ni pasó mayores sobresaltos.
Nahuel Molina (5): Sustituyó a Montiel a los 25’ del período final y, por momentos, tanto Liam Millar como Mathieu Choinière lo complicaron por su lateral. Fue amonestado por una falta a Osorio a los 42’.
Lautaro Martínez (-): Ingresó por Julián Álvarez a los 31’ del segundo tiempo y, aunque corrió mucho buscando espacios en el terreno rival, casi no dispuso de chances de gol.
Nicolás González (-): Reemplazó a Di María a los 31’ de la etapa final, y se ubicó por la izquierda del ataque argentino. Trató de tapar la salida de Canadá por su banda y, también, colaboró en la marca en el mediocampo.
Exequiel Palacios (-): Jugó 14 minutos (entró en lugar de Alexis Mac Allister) y ganó y perdió con los volantes canadiense. No estuvo fino y, a dos minutos del final del partido, una mala salida suya (con pérdida de la pelota) terminó con otra enorme atajada de Dibu Martínez ante Tani Oluwaseyi.
El partido de Scaloni ante Canadá
Lionel Scaloni – DT: Llevó a la Selección a una nueva final y, el próximo domingo, buscará otro título con este equipo, que conformó y potenció a cada uno de sus integrantes. Siempre de perfil bajo, humilde, serio, responsable y laburante –y que jamás vende humo–, merece largamente conquistar una nueva Copa América.