menu
search
Deportes Colón | Club Atlético Colón | Primera Nacional

Colón cerró una de sus peores temporadas: repleta de golpes que lo obligan a ponerse de pie

La temporada 2025, con 20 derrotas, se posiciona cómo la segunda peor de la historia de Colón. Los números y los motivos que condujeron a este triste final.

No caben dudas que la hoja de la última temporada futbolística fue digna de ser arrancada de los libros de la rica historia que tiene la institución del barrio Centenario. O mejor aún, remarcarla, para que nunca más vuelva a suceder.

Con 20 derrotas, 9 victorias y 5 empates sobre 34 partidos disputados, la temporada 2025 quedó marcada como la segunda peor campaña de la historia de Colón: apenas superada por las 21 derrotas en 34 partidos en 1959, el año en el que equipo descendió a la Primera C. Todo esto sucedió con cuatro entrenadores sentados en el banco y en apenas ocho meses.

LEER MÁS ► Colón se despidió del torneo "con dignidad" y le ganó a CADU de local

Tan similares son los números que este equipo, estuvo muy cerca de terminar en ese trágico final: afortunadamente, el destino le jugó una buena pasada y compartió zonas con Talleres de Remedios de Escalada y Defensores Unidos, equipos que perdieron la categoría con 21 y 23 unidades, el último, apenas 9 puntos por debajo del sabalero.

Esta señal de alerta es más clara comparada con la zona A: el último sábado, Alvarado de Mar del Plata y Arsenal de Sarandí fueron los que descendieron en dicha zona con 33 y 34 puntos respectivamente. Uno y dos más que Colón, que cosechó apenas 32 unidades en todo el año.

colon cadu gente
Colón recibió este domingo al descendido Defensores Unidos para completar la grilla de partidos de la temporada 2025.

Colón recibió este domingo al descendido Defensores Unidos para completar la grilla de partidos de la temporada 2025.

La falta de competitividad deportiva demostrada a lo largo de los úlitmos ocho meses que padeció el simpatizante sabalero determinó el pronto final: este 5 de octubre, Colón deja de jugar y no volverá a hacerlo hasta febrero del 2026. Serán cuatro meses sin fútbol y con elecciones en el camino, que, dicho sea de paso, parecen quedar demasiado lejos en el camino: serán el 30 de noviembre.

¿Qué pasará en el medio? Es la pregunta que retumba en los socios que hace menos de 14 días tomaban el club para pedir explicaciones, previo al duelo que salvó del descenso a Colón, cuándo empató 0 a 0 ante Deportivo Morón.

Este año, también deja otro dato para los historiadores. Es la segunda temporada que más rápido finaliza en la historia del club: el 15 de agosto de 1981 Colón se despedía del torneo Metropolitano que ganó el Boca de Maradona, con una derrota 3-0 ante Sarmiento, no jugó el campeonato Nacional y debutó en la Primera B 1982, que por aquel entonces tenía la sorpresa de que la juegue San Lorenzo, en febrero de dicho año. Fueron seis meses sin que ruede la pelota.

El mal camino de Colón comenzó con decisiones desacertadas a finales del 2024

El 2025 comenzó a armarse a finales del 2024, en otra temporada que para Colón finalizó tempranito. La eliminación en primera fase del reducido ante All Boys en los primeros días de noviembre llevó a que el presidente Víctor Godano determine que Iván Moreno y Fabianesi fuera el que tome las decisiones del fútbol profesional, con el rol de Director Deportivo.

El director deportivo trajo consigo a Germán Rivarola para coordinar inferiores (a la semana renunció sin dar explicaciones) y a Rafael Maceratesi como secretario técnico.

La primera decisión fuerte de “El Torero” fue finalizar el proceso de Diego Osella y traer –como había anticipado– a gente del riñón del Club. En el día de su presentación, Iván Moreno y Fabanesi expresó: “Yo no puedo creer que futbolistas cómo Fuertes, Tombolini o el Pata Pereyra no tengan lugar en la institución”. Dicho y hecho: el técnico elegido fue el exfutbolista de la institución, Pata Pereyra.

El “Pata” llegó sin experiencia como técnico, ya que en su currículum por fuera de su etapa como figurar, estaba apuntado solo a su rol como ayudante de campo de Guillermo Barros Schelotto en la Selección de Paraguay.

pata pereyra colon.png
Pata Pereyra comenzó ganando

Pata Pereyra comenzó ganando "sin jugar bien" y se fue perdiendo, de la misma manera.

Pereyra, en conjunto con Iván Moreno y con la aceptación de Godano y compañía, decidieron que sean 9 los refuerzos en total: llegaron Marcos Díaz, Gonzalo Bettini, Nicolás Thaller, Brian Negro, Facundo Sánchez, José Barreto, Guillermo Ortíz, Jorge Sanguina y Emmanuel Gigliotti.

Con el diario del lunes, la experiencia parecía ser un buen arma para pelear el torneo, pero se cometió un error garrafal: pocos jugadores conocían la categoría. Por nombrar tan solo el caso de Díaz, surgido de las inferiores de Colón, su última temporada la había disputado en el ascenso de Portugal y Facundo Sánchez que llegaba del fútbol de Chipre.

La falta de espalda para sostener cuatro derrotas en fila (cinco totalizadas) y con una ideología de juego que nunca apareció, fue motivo para discontinuar el ciclo y llamar por teléfono a Andrés Yllana, el último entrenador campeón de la Primera Nacional, pero que tampoco le iba a encontrar la vuelta.

LEER MÁS ► Colón y una silla que quema: pasaron seis técnicos en el lapso de un año y medio

Yllana, último campeón, sacó apenas el 25% de los puntos y se fue porque “le armaban el equipo”

Andrés Yllana, que llegaba a Santa Fe cómo el salvador, no tuvo tiempo en Colón ni para desarmar las valijas. Duró apenas dos meses en el cargo y, tras dar el portazo, realizó una acusación muy grande: “Me pedían que ponga a ciertos jugadores que yo sentía que no estaban para jugar”, declaró en varias entrevistas.

Fueron nueve partidos dirigidos: seis derrotas, un empate y dos victorias (25% de los puntos). Además, contrató tres refuerzos para el plantel: Cristian García (mediocampista central que jugó un puñado de minutos debido a sus lesiones), Facundo Castro (marcó un gol en 13 encuentros) y Gonzalo Soto (otro de los resistidos).

yllana entrenador colon.png
Yllana dijo que sentía con fuerzas para seguir tras la derrota ante Mitre, pero al otro día con la contratación del Pulga Rodríguez, se notificó su salida.

Yllana dijo que sentía con fuerzas para seguir tras la derrota ante Mitre, pero al otro día con la contratación del Pulga Rodríguez, se notificó su salida.

La oscura noche de un frío lunes que trajo renuncias y sanciones

La noche del 30 de junio de este año fue una de las más duras que se vivieron en el Brigadier López. Un gol de Mitre de Santiago del Estero en la mitad del complemento desencadenó la locura: los hinchas, que en la previa habían colgado banderas contra la dirigencia, decidieron romper el portón para acercarse a la zona de palcos, donde se situaban las autoridades máximas de la institución.

Se rompieron baños y las baldosas fueron arrojadas al campo de juego, pese al pedido de calma de los jugadores: la crisis deportiva se hizo carne y en las inmediaciones hubo corridas y balazos de goma. Un hincha fue detenido y los bomberos actuaron arrojando agua a la popular, pese a los 3° C que enfriaban la oscura noche del barrio Centenario.

El partido fue reanudado por Felipe Viola el 1 de julio a las 11 de la mañana y a puertas cerradas. La derrota se mantuvo y Colón fue sancionado con dos partidos sin poder usar la cabecera norte y prohibición de banderas hasta final de año.

incidentes colon mitre piedras.jpg
La noche de Colón vs. Mitre de Santiago del Estero no fue una más para la historia rojinegra.

La noche de Colón vs. Mitre de Santiago del Estero no fue una más para la historia rojinegra.

Este fue el último encuentro que dirigió Andrés Yllana y con él se fue también Iván Moreno y Fabianesi, junto a Maceratesi.

Previo a esto, había renunciado el vicepresidente 1° Marcelo Negrete y las últimas renuncias confirmadas fueron en agosto por parte de los vocales Leandro Regalini y Juan Ignacio García.

LEER MÁS ► Bernardi habló de su futuro tras el partido con CADU: "El club decidirá qué hacer"

La solución tampoco estaba en casa

Perdido por perdido, una comisión diezmada se la jugó por un hombre de la casa, o dos: dispuso que Martín Minella sea el nuevo entrenador (interino) y que el Pulga Rodríguez, con 40 años, vuelva al club en el que fue campeón en 2021.

Presentacion Pulga Rodriguez en Colon (9).jpeg
En julio, Luis Miguel

En julio, Luis Miguel "Pulga" Rodríguez volvió a Colón donde fue campeón en 2021 y ahora cumple su tercer ciclo.

Dos triunfos en fila y la presencia de algunos jóvenes como Lautaro Gaitán, Zahir Yunis, Lautaro Laborie, Matías Córdoba, Zahir y Conrado Ibarra ilusionaron a todos, pero el golpe de realidad llegó cuándo debió a enfrentar a un equipo serio y ahora finalista del campeonato: Gimnasia de Mendoza fue el padre de cuatro derrotas al hilo, que hicieron volver al DT a dirigir a la reserva. Encima, las lesiones tuvieron a maltraer a Pulga, marginado de la cancha y apenas titular en tres partidos. A veces, lo viejo no siempre funciona.

martin minella colon san telmo
La cara de Minella, fanático de Colón, expresaba el presente que vivían sus hinchas. Ante San Telmo, fue su último partido con el plantel profesional.

La cara de Minella, fanático de Colón, expresaba el presente que vivían sus hinchas. Ante San Telmo, fue su último partido con el plantel profesional.

Medrán, el elegido para el final y la pregunta que se hace todo Colón: ¿seguirá en 2026?

Ezequiel Medrán se calzó el buzo de técnico de Colón el 20 de agosto. Ser el artífice del Gimnasia de Mendoza subcampeón del 2024 y del que iba puntero hasta su salida –por rumores de desconexión con los jugadores– le dieron la espalda suficiente para que sea el elegido.

En su primer partido, Colón jugó el mejor primer tiempo del año y logró algo que parecía imposible: que el equipo se retire aplaudido. El plus, era que lo había logrado ante Chacarita, equipo que llegó puntero a Santa Fe esa tarde y hoy quedó fuera del reducido, porque así de cambiante es el Nacional B.

El encuentro no finalizó en victoria debido a un gol de tiro libre de Figueroa que tuvo como responsable a Tomás Giménez, reemplazo de Marcos Díaz, apuntado y marginado del plantel profesional por ser señalado de uno de los puntos por el cual el sabalero perdió varios partidos.

LEER MÁS ► Medrán se reafirmó al mando de Colón: "Me encantaría seguir en 2026"

Tan variable fue el año de Colón que hasta el arco se modificó reiteradas veces: los últimos dos encuentros, los finalizó atajando Tomás Paredes, canterano del club de 21 años. Desde el 2002, que tres arqueros no se ponían el buzo de Colón en un solo año.

Aquella tarde de buen juego, fue la única del corto lapso de Medrán, que en siete partidos le costó cambiar el chip del equipo y mantener el arco en cero; fueron cuatro derrotas, dos empates y una victoria que llegó ante CADU en su último duelo del año.

ezequiel medrán colon dt (1)
Ezequiel Medrán contó que se sentó con agrupaciones que se presentarán a las elecciones del próximo 30 de noviembre. El rafaelino quiere seguir en Colón.

Ezequiel Medrán contó que se sentó con agrupaciones que se presentarán a las elecciones del próximo 30 de noviembre. El rafaelino quiere seguir en Colón.

En conferencia de prensa, el rafaelino fue claro con sus deseos: “Me encantaría seguir trabajando en Colón y defender este escudo la próxima temporada”.

Las listas que, en noviembre, definirán el futuro de Colón hasta diciembre de 2027

A 55 días de la celebración de los comicios en Colón, son al menos cinco listas las que se presentarán para manejar los destinos del club.

Las mismas estarían encabezadas por José Alonso –ex vicepresidente en la era José Vignatti-, Ricardo Magdalena –referente de la agrupación que lleva su nombre-, Ricardo Luciani –referente de la agrupación Sangre de Campeones-, Carlos Trod y Clemente Váldez.

Si bien hay otros nombres que circulan en la esfera política del club, aun no se han oficializado otras listas, las cuales tendrán tiempo de anunciarse hasta el 10 de noviembre por la tarde.

Quién triunfe en la mayoría de las mesas será el encargado nada más ni nada menos que dirigir el camino de Colón, que de acá hasta quién sabe cuándo, tiene un solo objetivo: retornar a Primera División.