La FIFA, a lo largo de los últimos 40 años, tomó varias decisiones para “garantizar el espectáculo” debido a las estrategias defensivas que tomaban los equipos que clasificaban a los grandes torneos.
A 39 años de "La estafa del Molinón": la historia del primer partido "arreglado" en la historia de los mundiales
El 25 de junio de 1982, Alemania y Austria dirimían para clasificar a la Segunda Fase del Grupo B, dando lugar a un arreglo que perjudicó a Argelia en la clasificación. A partir de esto, la FIFA tomó decisiones en torno al horario de las definiciones.
Argelia, que sorpresivamente había vencido por 2-1 a Alemania en la primera presentación, llegaba a la última fecha con chances de clasificar, con cuatro puntos producto de dos victorias, la segunda frente a Chile, un día antes de este encuentro -antes se sumaban solo dos puntos por victoria-. Al no existir la simultaneidad de encuentros, Alemania y Austria –con chances de clasificar- sabían el resultado que debían obtener para que ambos equipos clasifiquen a la siguiente instancia. La clasificación del equipo de Alemania se veía más complicada: solo un triunfo sobre Austria le permitiría avanzar a la segunda ronda.
Por su parte, Austria quedaba eliminado si era vencido por Alemania Federal por 3 goles de diferencia o más, pero una derrota por uno o hasta 2 goles ante los alemanes le permitiría aún seguir clasificando.
Si Alemania Federal vencía a Austria por 3 goles o más, los germano-occidentales clasificaban junto con Argelia. Si Austria ganaba o empataba el partido, serían los austriacos quienes pasarían de ronda junto con Argelia. Pero si el partido terminaba con un triunfo alemán por uno o 2 goles, entonces Alemania Federal y Austria clasificaban juntos, dejando fuera del torneo a Argelia. De esta manera, se produjo el pacto de Gijón, o como lo llaman en ese lugar, “La estafa del Molinón”.
Una silbatina feroz recayó en el estadio ubicado en dicha ciudad en un partido que fue considerado un bodrio, donde salió victorioso Alemania por la mínima con gol de Hrubesch a los diez minutos de partido. Este resultado también beneficiaba al conjunto austríaco, ya que dejaban fuera de la competencia a Argelia.
Finalmente, uno de los involucrados llegó hasta la final de la Copa del Mundo. Se trata de Alemania Federal, que perdió con Italia en la definición de la copa. La FIFA, tras este arreglo, modificó para las competencias posteriores los horarios de disputa de sus partidos, definiendo todos los integrantes a la misma hora, para reducir al máximo posibles arreglos que perjudiquen a equipos que no estén disputando dicho encuentro.