menu
search
Deportes Boca | Mundial | Selección

A 113 años del nacimiento de "Cañoncito" Varallo: el primer artillero de Boca y la Selección Argentina

Pancho Varallo nació el 5 de febrero de 1910 en La Plata. Repasamos la historia de uno de los grandes artilleros que tuvo el fútbol nacional.

El tiempo aún lo recuerda sin tener que hacer diferencia entre generaciones. Recordado por grandes y chicos, sobre todo por ser el hombre destronado por nada más y nada menos que Martín Palermo, como el máximo goleador de la historia de Boca Juniors. Este viejo hombre, del cual se cumplen diez años de su fallecimiento en el día de hoy, tiene una historia memorable dentro del fútbol amateur y profesional: aquel fútbol romántico y ofensivo en nuestro país que deslumbró las primeras décadas del siglo XX. Varallo fue el último sobreviviente de la primera final de la Copa del Mundo, disputada entre argentinos y uruguayos el 30 de julio de 1930.

Francisco “Pancho” Varallo o “Cañoncito”, nació en el barrio Los Hornos de la ciudad de La Plata un 5 de febrero de 1910. Ídolo de Gimnasia de la Plata, a quien llegó en 1924, llegó a ser el máximo goleador de Boca Juniors con 181 dianas hasta la llegada de Martín Palermo. “Cañoncito” hacía honor a su apodo, disparando con furia la pelota de cuero con costuras externas de una forma infernal.

Recreacion del penal que Varallo pateó contra River (Boca 1-River 0 20-09-31)

Varallo ganó el Campeonato de Primera División en cuatro ocasiones. El primero fue en 1929 con Gimnasia y Esgrima de La Plata -en pleno preludio del profesionalismo-. Luego de estos campeonatos amateurs, “El Lobo” nunca más pudo gritar campeón de un Torneo Oficial Regular, dentro de los torneos considerados “del profesionalismo”, disputados desde 1931.

Uno de los primeros goleadores de la Selección Argentina

El “Batistuta de la época”, como él mismo se denominaba, tenía tan solo 20 años cuando debutó por primera vez en la selección argentina, en la antesala del primer mundial de fútbol. Hizo su primer gol con la selección a los 11 minutos del primer tiempo, de un partido que finalizó 1 a 1 frente a la selección uruguaya. Llegó a compartir delantera con extraordinarios “killers” del área: Bernabé Ferreyra, El Nolo” Ferreira, y Mario Evaristo.

image.png
Varallo fue el último sobreviviente de la final de la primera Copa del Mundo, en el año 1930. Una lesión en la rodilla le impidió estar en óptimas condiciones.

Varallo fue el último sobreviviente de la final de la primera Copa del Mundo, en el año 1930. Una lesión en la rodilla le impidió estar en óptimas condiciones.

Con el seleccionado argentino ganó dos Copas América, y fue subcampeón del mundo en la edición inicial de la Copa Mundial de la FIFA, disputada en Uruguay. En aquel mundial disputó cuatro partidos, de los cuales convirtió un gol. Una fuerte lesión ante Chile en uno de los encuentros de la primera fase, comprometió su rodilla, y no estuvo presente en la semifinal ante Estados Unidos. En la final ante Uruguay, quedó con la espina de la derrota por 4 a 2, debido a que, en aquella jornada, varios jugadores argentinos jugaron amedrentados el partido decisivo, además de la inclinación del favoritismo de los árbitros por parte del conjunto local.

image.png

"Panchito" con la camiseta de la Selección argentina.

Tuvo una carrera corta: se retiró a los 30 años. Luego de ser entrenador de Gimnasia y de Boca Juniors, los clubes en los cuales brilló como futbolista, se puso una Agencia de Quiniela. Estuvo invitado hasta su muerte a todos los mundiales por parte de la FIFA, debido a su condición de haber disputado la primera gran final de las finales por el trofeo maestro del futbol mundial. Murió a la edad de 100 años, el 30 de agosto del año 2010.

La vida de Varallo, son historias que, según pasen las décadas, permanecerán inmortales, debido al comienzo de un fútbol que permanecerá con la misma magia que en sus inicios -aunque muten, a lo largo del tiempo-.