menu
search
Ciencia NASA | aurora boreal | Estación Espacial Internacional

Video: astronauta sobrevuela una aurora desde la estación espacial

El Sol atraviesa su período de máxima actividad y desde los polos de la Tierra se ven reiteradas auroras. También desde el espacio. El astronauta Don Pettit realizó un video mientras sobrevolaba una aurora verde desde la Estación Espacial Internacional.

Un impresionante video fue publicado en las redes sociales del astronauta de la NASA, Don Pettit, en donde se ve una aurora verde desde el espacio. Pettit, el astronauta más longevo de la NASA hoy en el espacio, capturó una aurora producida en la Tierra por la intensa actividad del Sol. Las imágenes fueron publicadas por él este lunes 6 de enero del 2025.

“Volando sobre la aurora. Intensamente verde”, escribió el astronauta en la red social X junto al video.

LEER MÁS ► La NASA y un acercamiento histórico al Sol: "Es una maravilla de la ingeniería"

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/astro_Pettit/status/1876154709519806543&partner=&hide_thread=false

Las auroras se producen en la zona de los polos de la Tierra debido a la intensa actividad del Sol, que eyecta masa de su corona y mucho de ese material se dirige hacia la Tierra. Los campos magnéticos del planeta lo protegen de la intensa radiación y se generan en los polos las llamadas Auroras Boreales (al norte) y Auroras Australes (al sur).

Fuerte erupción solar

Según informó esta semana la NASA, el Sol emitió una fuerte llamarada solar, que alcanzó su punto máximo a las 9:48a.m. (hora argentina) del 4 de enero de este 2025. El Solar Ultraviolet Imager de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, que observa el Sol constantemente, capturó una imagen del evento.

LEER MÁS ► Astrónomos argentinos descubren un planeta extrasolar en el "desierto neptuniano"

sol.jpg
La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente de las llamaradas y que está coloreado en naranja. Crédito: NOAA

La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente de las llamaradas y que está coloreado en naranja. Crédito: NOAA

“Las erupciones solares son potentes explosiones de energía que pueden afectar a las comunicaciones por radio, las redes eléctricas y las señales de navegación, y suponer riesgos para las naves espaciales y los astronautas”, explican desde la NASA.

Esta llamarada fue clasificada como X1.8. La clase X indica las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su intensidad.

LEER MÁS ► Por qué la NASA fue a buscar vida a casi 3 mil millones de kilómetros de la Tierra

La NASA observa el Sol y el entorno espacial de la Tierra de manera constante con una flota de naves espaciales que estudian todo, desde la actividad del Sol hasta la atmósfera solar y las partículas y los campos magnéticos en el espacio que rodean la Tierra.