menu
search
Ciencia Ciencia | Santa Fe |

Semana de la ciencia en Santa Fe: actividades gratuitas en toda la provincia

En el marco de la Semana de la Ciencia que comenzó el 22 de septiembre y se extenderá hasta el 3 de octubre, Santa Fe lo celebra con actividades gratuitas en toda la provincia.

La Semana de la Ciencia comenzó el 22 de septiembre y se extenderá hasta el 3 de octubre, abarcando diversas localidades de la provincia de Santa Fe. Durante estos 15 días, escuelas, universidades, centros culturales y espacios públicos se han unido a la iniciativa para acercar la ciencia, el arte y la tecnología a la comunidad.

Unir ciencia, arte y tecnología en Santa Fe

La Semana de la Ciencia no es solo un evento académico, sino una oportunidad para integrar diversas áreas del conocimiento. Carolina Revuelta, directora de comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, y Paula Pochettino, responsable de comunicación del CONICET en Santa Fe, explicaron en AIRE as actividades programadas en el marco de este evento.

“Hoy, en La Redonda, hemos preparado una performance científico-artística que explora la relación entre la magia y la ciencia”, comentó Revuelta. Además, habrá actividades para todos los públicos, desde talleres sobre yogures y probióticos hasta exploraciones sobre color y química.

LEER MÁS ►Científicos descubren fenómenos que viajan más rápido que la luz y desafían las leyes de la física

Actividades para toda la familia

La iniciativa busca llegar a todas las edades y promover un diálogo abierto entre la comunidad científica y la sociedad. “Las actividades están diseñadas no solo para científicos, sino para que las familias puedan disfrutar y aprender juntas”, agregó Pochettino.

En Santa Fe, La Redonda se ha convertido en el centro de estas actividades, pero también se realizan propuestas en otras localidades como Esperanza, Galvez, Reconquista y más. El objetivo es salir de los espacios tradicionales y conectar con un público más amplio.

La importancia de la divulgación científica

La Semana de la Ciencia también busca visibilizar el trabajo de los científicos locales y resaltar su impacto en la vida cotidiana. Revuelta subrayó que este tipo de eventos son esenciales para que la comunidad comprenda cómo la ciencia y la tecnología pueden mejorar aspectos cotidianos, desde la salud hasta la sostenibilidad.

¿Dónde consultar las actividades?

Para conocer todas las actividades restantes, se puede acceder a la agenda de la Semana de la Ciencia en la página web de la Universidad Nacional del Litoral www.unl.edu.ar y en el sitio del gobierno de la provincia de Santa Fe.