La lluvia de estrellas Leónidas tendrá su punto máximo en Argentina durante la madrugada del 17 de noviembre. Este fenómeno astronómico, visible a simple vista, ofrecerá condiciones favorables en el Hemisferio Sur y permitirá observar meteoros rápidos y brillantes desde distintos puntos del país.
La lluvia de estrellas Leónidas alcanzará su pico el 17 de noviembre en los cielos de Argentina.
Lluvia de estrellas Leónidas: cuándo será visible en Argentina
La actividad de la lluvia de estrellas Leónidas se extiende del 6 al 30 de noviembre, según organismos astronómicos internacionales. El mejor momento para verla será el 17 de noviembre, cuando la Tierra atraviese la zona más densa de partículas del cometa Tempel-Tuttle.
Durante el pico, se esperan entre 3 y 15 meteoros por hora en condiciones de cielo oscuro. Como sucede con otras lluvias de meteoros, la observación mejora alejándose de fuentes de luz artificial.
La lluvia de estrellas Leónidas alcanzará su pico el 17 de noviembre en los cielos de Argentina.
La lluvia de estrellas Leónidas alcanzará su pico el 17 de noviembre en los cielos de Argentina.
Cómo ver la lluvia de estrellas Leónidas sin telescopio
Para disfrutar del fenómeno no se necesitan instrumentos. Los especialistas recomiendan:
Elegir un lugar oscuro y sin edificios altos.
Dejar que los ojos se adapten unos 20 minutos a la oscuridad.
Evitar mirar hacia la Luna si está brillante.
Apuntar la vista hacia las zonas más oscuras del cielo, no al punto radiante.
La lluvia de estrellas Leónidas puede observarse sin telescopio desde todo el país.
La lluvia de estrellas Leónidas ocurre cuando fragmentos del cometa 55P/Tempel-Tuttle ingresan a la atmósfera terrestre a velocidades cercanas a 71 km/segundo, produciendo destellos muy brillantes. Son conocidos por dejar trazos intensos y, en algunos años, generar verdaderas tormentas de meteoros.