La nave más poderosa y grande jamás construida, que irá a Marte con humanos en los próximos años, iba a despegar este lunes por la mañana hacia la órbita de la Tierra. El viaje consistía en una prueba de vuelo alrededor del planeta, pasando por el océano Atlántico y luego por el sur de África, para terminar su misión en el océano Pacífico, cerca de Hawái.
El supercohete que la iba a elevar a la órbita de la Tierra, iba a caer antes en el Golfo de México, a los casi tres minutos de haber despegado.
LEER MÁS ► Los motores no encendieron bien y volvió a explotar la nave Starship de SpaceX
Sin embargo, durante la carga de combustible, SpaceX detectó problemas en la nave Starship y anunció la cancelación del vuelo. La nueva ventana de despegue se abrirá el jueves a las 08.28 hora local (10:28 hora argentina) durante poco más de una hora.
La falla, en principio, se detectó en al menos una válvula de presurización.
"Una válvula presurizante parece estar congelada, por lo que, a menos que comience a funcionar pronto, no se lanzará hoy", indicó Elon Musk en su cuenta de Twitter.
Cómo es la nave Starship de SpaceX
La Starship, de la empresa SpaceX de Elon Musk, junto al cohete Super Heavy, miden en total 120 metros de altura.
- El lanzamiento estaba previsto para este lunes 17 de abril a las 10.20 (hora argentina) desde el Puerto Espacial Starbase, de la empresa SpaceX, ubicado en Texas.
- El vuelo se canceló por problemas durante la carga de combustible.
- Esta nave y su poderoso cohete, serán claves también para que los humanos puedan volver a la Luna, ya que SpaceX participa del programa lunar Artemis de la NASA.
Cómo será el primer vuelo de la nave Starship
La nave volará, por primera vez, alrededor de la Tierra, en lo que se conoce como un "vuelo orbital".
Los vuelos anteriores de Starship fueron más cortos, solamente para probar elevar la nave y hacerla regresar a la Tierra en forma vertical.
"Todo lo que vimos anteriormente de la Starship era solamente el envío de la nave a una cierta altura, era un vuelo sub orbital. La nave llegaba hasta cierta altura y se probaba su capacidad de hacer aterrizajes de manera vertical", contó el experto en vuelos espaciales Diego Córdova, consultor de AIRE.
"Las primeras veces falló estrepitosamente y hubo un par de veces que sí logró aterrizar verticalmente", recordó.
"Ahora es una prueba tremenda, porque es la Starship montada arriba del cohete. El cohete Super Heavy, sumado a la nave Starship, va a ser el cohete más grande y poderoso del mundo, más grande que el SLS de Artemis (de la NASA) y más grande que el Saturno V de Apolo (también de la NASA). Pasa a ser este el cohete más grande del mundo y en su primer vuelo orbital", remarcó el especialista.
LEER MÁS ► La Nasa reveló quiénes serán los cuatro astronautas que irán a la Luna en el 2024
Tras el despegue, y después de alcanzar una altura de 50 kilómetros, el cohete Super Heavy caerá sobre el Golfo de México. La nave hará el vuelo orbital y luego terminará su vida en el océano Pacífico, cerca de Hawái.