Este miércoles 16 de noviembre a la madrugada, inició una nueva carrera espacial cuando Estados Unidos logró lanzar el megacohete SLS hacia la Luna, el primer viaje de varios que buscarán construir una base permanente allá, con seres humanos. Pero este país no es el único que quiere lograrlo. China, junto a Rusia, tienen el mismo objetivo, incluso, la misma región de la Luna en la mira: el Polo Sur, clave para la investigación científica y los recursos económicos.
A principios de julio, el administrador de la Nasa, Bill Nelson, aseguró que China y Rusia tienen la misma meta que Estados Unidos de llegar a la Luna. Por lo tanto, el lanzamiento de este miércoles fue un impacto para los rusos. El experto en vuelos espaciales y referente argentino Diego Córdova, dijo a AIRE que "inició una nueva carrera espacial desde el momento en que Estados Unidos demostró que puede lanzar el cohete SLS e iniciar el programa Artemis".
Con esto, hizo una demostración tecnológica brutal.
"Estados Unidos, con el cohete SLS que es descartable y no se puede volver a usar, afronta grandes costos financieros y políticos. Pero ya habrá tiempo de ahorrar costos y quizá reemplazar al cohete SLS por uno que se pueda reutilizar, como los de SpaceX", señaló el experto. Lo importante para la Nasa era poder iniciar estas misiones rápido.
"Estados Unidos ahora decidió embarcarse en esto porque sabe que China quiere llegar a la Luna y que tiene potencial para lograrlo, que lo va a lograr", dijo Córdova. "Rusia y China firmaron un convenio de mutua cooperación para la exploración del polo sur lunar. Están Estados Unidos y Europa por un lado y China y Rusia por el otro", aclaró sobre la nueva carrera espacial.
"Rusia tiene que aliarse con China porque económicamente no pueden superar a Estados Unidos con este gran emprendimiento, Artemis, y además la guerra los deja muy mal parados", dijo el especialista.
Sin embargo, no se sabe en qué estado está el programa lunar de los chinos y rusos, ya que no divulgan información. "Esté en el estado en el que esté, van a intentar avanzar en vistas de lo que pasó hoy", dijo Córdova a AIRE.
"En la época de la Guerra Fría era muy difícil saber qué estaba haciendo la Unión Soviética. Años después se supo que sí tenían un programa lunar y que estuvieron más cerca de lo que imaginamos. Solo tuvieron errores del diseño con el cohete pero si no, hubieran podido llegar a la Luna ellos también", agregó.
La Nasa había pospuesto este lanzamiento desde agosto por fallas técnicas y luego por la temporada de huracanes. Pero finalmente pudo despegar a la Luna con éxito, lo que significa un impacto para el programa lunar chino-ruso.
Temas
Te puede interesar