Científicos japoneses hallaron uracilo en un asteroide. El uracilo es un químico que, al combinarse con otros, forman el ADN y el ARN: la estructura básica de la vida. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Nature Communications y generó un montón de opiniones sobre si este hallazgo podría responder a la inquietante pregunta del origen de la vida. AIRE habló con el doctor en Astronomía Roberto Aquilano, que trabaja junto a expertos en biología molecular de todo el mundo.
Los datos sobre el hallazgo de uracilo en un asteroide llegaron a la Tierra con la sonda espacial japonesa Hayabusa-2, que raspó el asteroide Ryugu y logró extraer esta muestra pura de uracilo, sin que esté contaminada por la atmósfera y la biosfera de la Tierra. Es uracilo puro.
LEER MÁS ► La Nasa confirmó que logró cambiar la órbita de un asteroide en el espacio
"El uracilo es una de las cinco letras: la adenina, la guanina, la citocina, la timina y el uracilo que, cuando se combinan con la ribosa y el fosfato, forman el ADN y el ARN, la estructura básica de la vida", explicó Aquilano.
"El descubrimiento es espectacular, realmente es muy bueno que se haya logrado, porque es una comprobación contundente de la existencia de uracilo, por ejemplo, en ese asteroide", dijo el astrónomo, pero aclaró que "en otros asteroides también pueden encontrar uracilo", ya que "en todo el Universo hay moléculas que son necesarias para que se origine la vida".
Aquilano explicó que el hecho de que hayan encontrado uracilo en un asteroide no significa que la vida en la Tierra se produjo por la llegada de ese material proveniente del espacio. "No lo asocio a la panspermia", dijo.
LEER MÁS ► La Nasa logró medir la temperatura de un planeta a 40 años luz de la Tierra
"Cuando hablan de que esto podría ser como el origen de la vida en la Tierra, una especie de panspermia, como que las cosas llegaron a la Tierra y se generó la vida… no estoy a favor, para nada, porque estas moléculas están en todos lados, el tema es encontrarlas. Las podés encontrar en nubes interestelares, en asteroides, en la Tierra, en planetas o en las lunas de los planetas", reveló el experto.
Pero agregó "que la vida se genere o no depende de las condiciones en las cuales se encuentran todas estas moléculas, como las condiciones de presión, temperatura, radiación, etcétera".
"En todo el Universo hay moléculas que son necesarias para que se origine la vida. No quiere decir que sea vida, sino moléculas necesarias. Están en todos lados", dijo.
Aunque para Aquilano el hallazgo era algo de esperarse, no deja de sorprender. "Este hallazgo ayuda mucho a poder interpretar o afianzar teorías sobre el origen de la vida, que todavía sigue siendo un gran misterio", señaló.
LEER MÁS ► Cómo son los trajes espaciales que usarán los astronautas de la Nasa para volver a la Luna
En los últimos días, científicos chinos detectaron una cantidad importante de agua en estado sólido en la Luna, que puede transformarse en líquida. En uno de los proyectos de colonización de la Luna hay un diseño para hacer cañerías que transformen el agua sólida en líquida.
"Los elementos necesarios para el desarrollo de vida se hallan en todo el Universo", afirmó el experto.
Te puede interesar