Dentro de nuestro sistema solar, la diversidad planetaria nos brinda valiosa información sobre nuestro lugar en el universo. Júpiter, el coloso gaseoso, no es una excepción, ya que, recientemente, la misión Juno de la NASA ha proporcionado una nueva mirada a este intrigante mundo, a través de una imagen captada durante su exploración orbital.
La instantánea, presentada en un reciente artículo de la NASA, muestra una vista peculiar de Júpiter, con un objeto oscuro destacando cerca del icónico Gran Punto Rojo del planeta. Sin embargo, este enigma tiene una explicación sencilla que revela más sobre la dinámica de este gigante gaseoso.
La NASA capturó un misterioso objeto en Júpiter gracias a la misión Juno
La figura oscura que captura la atención en realidad es una de las lunas de Júpiter, específicamente Amaltea. Durante el transcurso del vuelo número 59 de la misión Juno, esta pequeña luna fue inmortalizada en comparación con la vastedad de su gigantesco anfitrión. La fecha exacta de este encuentro fue el 7 de marzo, momento en el que la sonda de la NASA pudo capturar esta impresionante imagen.
Amaltea es una de las lunas de Júpiter y tiene un radio de apenas 84 kilómetros
Júpiter despliega todo su esplendor, exhibiendo sus impresionantes tormentas y sus distintos cinturones de colores, junto con la icónica Gran Mancha Roja, un gigantesco vórtice que podría haber existido por más de tres siglos, con vientos que alcanzan velocidades cercanas a los 700 km/h. Sin embargo, lo que ha capturado la atención en las imágenes recientes es un diminuto punto negro.
Este punto oscuro corresponde a la luna Amaltea, con un radio de apenas 84 kilómetros, en marcado contraste con los 1,737.4 kilómetros de la Luna. Una de las características más distintivas es su peculiar forma de "papa", resultado de su masa insuficiente para adoptar una forma esférica.
A pesar de su pequeño tamaño, Amaltea es un mundo fascinante, con una superficie marcada por cráteres, valles y colinas. Además, orbita en la misma trayectoria que el satélite natural Io, la luna más cercana y activa de Júpiter. Entre sus curiosidades, destaca el hecho de que es el objeto más rojo del sistema solar, generando más calor del que recibe del Sol.
Las impresionantes imágenes frente a su imponente planeta natal fueron elaboradas por el científico ciudadano Gerald Eichstädt, quien utilizó datos en bruto del instrumento JunoCam y aplicó procesos de edición para resaltar la pequeña luna en su majestuoso entorno jupiteriano.
Te puede interesar